Massa rechazó el proyecto del Gobierno y propuso otro alternativo
Se sumó así al macrismo y a la UCR en la oposición al nuevo canje; planteó consensuar con otros partidos una iniciativa para que las sedes de pago sean dos bancos de París y de Basilea
Sergio Massa anunció que el bloque de diputados del Frente Renovador no acompañará el proyecto de ley que impulsa el Gobierno para pagar en la Argentina los bonos reestructurados. En cambio, adelantó que su equipo de economistas trabaja en una propuesta alternativa que habilitaría dos sedes de pago en Francia y Suiza, bajo la legislación de esos países. Con esa negativa, más las expresadas por Pro y por la UCR (ver aparte), casi todo el arco opositor cerró filas en contra de la iniciativa oficial.
Según pudo saber LA NACION, el economista Martín Redrado estudia al Banque de France y al BIS de Basilea (Suiza) como sedes para que los bonistas que aceptaron ingresar a los canjes de 2005 y 2010 puedan salvar el bloqueo del juez Thomas Griesa y cobrar antes del vencimiento del próximo 30 de septiembre. En el pasado, ambas sedes permitieron eludir embargos planteados por los holdouts.
"Buscamos torcerle el brazo a Griesa, y para eso se necesita una propuesta que logre la aceptación del 80% de los tenedores de bonos", sostuvo uno de los economistas que participan en el borrador.
También Massa se cuidó ayer de presentar la iniciativa como una "propuesta" y no como proyecto de ley cerrado del Frente Renovador. "No queremos caer en la pelea de un proyecto contra otro. Invitamos al resto de las fuerzas a analizar juntos esta propuesta", destacó.
La elección de otras sedes de pago también apunta a sortear el impedimento de pagar en Buenos Aires que fijan los estatutos de los fondos que administran los bonos que adhirieron a los canjes.
Del mismo modo, el borrador elude a Nación Fideicomisos como agente de pago. "No tiene capacidad operativa para los pagos, pero lo fundamental es que tampoco tiene credibilidad", indicó uno de los miembros del equipo que conforman Redrado, Aldo Pignanelli, Miguel Peirano, Ricardo Delgado, Marco Lavagna, José de Mendiguren y Daniel Arroyo.
En la presentación de ayer, los seis técnicos precedieron a Massa en el uso del micrófono. Sector por sector, coincidieron en plantear un oscuro panorama de la economía argentina, al que asociaron con medidas concretas del kirchnerismo. Pero se preocuparon por marcar salidas a la crisis. Era el objetivo del tigrense: mostrar que tiene "equipo" para la tormenta.
El diputado Mendiguren fue uno de los más gráficos en esa faena. "Los industriales conocemos a los académicos que saben armar lindos Power Point, pero ante los problemas buscamos a quienes tienen títulos y experiencia. Acá estamos discutiendo temas gravísimos con un centro de estudiantes", sostuvo, para aludir a la tropa del ministro de Economía, Axel Kicillof.
A su turno, Massa fustigó al Gobierno por no haber "abordado a tiempo" el problema y rechazó la dicotomía "Patria o buitres" para los que apoyan o rechazan el proyecto de ley kirchnerista. "Es cierto que la Argentina debe tener firmeza para defender su soberanía, pero no se puede alterar continuamente el acuerdo" con los bonistas, sostuvo.
Luego del anuncio, Massa inició una ronda de conversaciones con senadores para evitar que el proyecto oficialista obtenga la media sanción, como se espera. Si eso sucede, su borrador se reducirá a una suma de buenas intenciones.
lanacionarMás leídas de Política
¿Quién será el próximo presidente? Lanzados, con intenciones y potenciales, así está el tablero de candidatos hoy
Análisis. Massa, ante su apuesta final
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"Nos hacemos responsables". La primera reacción oficial del Gobierno tras el dato de pobreza