Macri y Bolsonaro condenaron al régimen de Maduro: "Es un dictador que busca perpetuarse en el poder"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BND333NMXRDIZPSDJL5WBBWS2E.jpg)
En su primer mano a mano, en Brasilia, el presidente de la Argentina, Mauricio Macri, y su par brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, hablaron sobre la situación en Venezuela, envuelta en una fuerte crisis económica e institucional, y calificaron de "dictadura" al régimen de Nicolás Maduro, cuyo segundo mandato no reconocen.
"Compartimos la preocupación por venezolanos. Condenamos a la dictadura de Nicolás Maduro. Es una burla a la democracia, un intento de victimización de quien es en realidad el victimario. La comunidad ya se dio cuenta: Maduro es un dictador que busca perpetuarse en el poder con elecciones ficticias", dijo Macri en la conferencia de prensa que compartió con el mandatario de Brasil tras su encuentro con Bolsonaro, quien asumió a principios de año en reemplazo de Michel Temer.
Así, del mismo modo en que lo había hecho la semana pasada, cuando el bolivariano asumió su segundo mandato en medio de las denuncias de elecciones fraudulentas, el presidente argentino repudió la situación en Venezuela e insistió en que la única institución democrática que reconoce es la Asamblea Nacional, en manos de la oposición desde diciembre de 2015 y silenciada por el chavismo.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-16-2019/t_c3b9012b03c247d1884094cc60075ed2_name_yLnfUyfK.jpg)
Por su parte, Bolsonaro destacó que la Argentina y Brasil tienen una agenda muy rica: "Estamos comprobando nuestra convergencia de posiciones y nuestra identidad e valores, en defensa de la democracia y de la libertad". Así, aseveró que la cooperación entre ambos y en relación con Venezuela es el ejemplo más claro. "Hoy reforzamos la relación para continuar avanzando en democracia, con libertad".
Los dos países forman parte del Grupo de Lima, que a principios de año, en una declaración conjunta aislaron aislaron aún más al régimen chavista y anunciaron no reconocer al gobierno de Venezuela de Maduro hasta 2025 por considerar que ese mandato es producto de elecciones ilegítimas.
En ese mismo comunicado, el grupo exhortó al sucesor de Hugo Chávez a que "respete las atribuciones de la Asamblea Nacional (Parlamento) y le transfiera, en forma provisional, el Poder Ejecutivo hasta que se realicen nuevas elecciones presidenciales democráticas".
Maduro reaccionó como se esperaba y respondió con un ataque: lanzó un ultimátum para que "rectifiquen su política grosera e intervencionista" y llamó a Macri "el señor destructor de Argentina".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-16-2019/t_59df76ac0e53499bb7b32f42cee32190_name_prUaYnZT.jpg)
LA NACION
Más leídas de Política
Análisis. La política en ebullición
LN+. Las tres transiciones que ocurrirán en la Argentina antes de diciembre, según Carlos Melconian
"Representa la corrupción". La eligieron intendenta este domingo y reemplazará una estatua de Kirchner por otra de Favaloro
Luego de su sobreseimiento. Siete preguntas y respuestas sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner