"Me molestó que hicieran uso del Papa"
Monseñor Karcher fue el que descubrió que la carta del Santo Padre a Cristina era falsa
ROMA.- Monseñor Guillermo Karcher, ceremoniero pontificio argentino, funcionario de la Secretaría de Estado y hombre cercano a Francisco, vivió ayer una noche de pesadilla. Todo empezó cuando ya atardecía en la Ciudad Eterna y en su celular apareció un mensaje WhatsApp desde Buenos Aires que le advertía de la existencia de una supuesta carta del Papa a la Presidenta.
Karcher entonces se encontraba en el Palacio de San Juan de Letrán -adyacente a la Basílica homónima y sede del vicariato de Roma- junto con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y con todos los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, en una recepción que la Secretaría de Estado suele ofrecer una vez por año. "Como el secretario de Estado no suele ir a las recepciones que brindan las distintas embajadas, por tradición una vez por año se organiza una visita guiada a algún sitio del Vaticano, este año fue en el Palacio de San Juan de Letrán, el año pasado en el Palacio de la Cancillería y el año anterior en Castelgandolfo y luego ofrece una recepción", dijo a LA NACION Karcher, el prelado que saltó a la fama cuando el 13 de marzo de 2013, le sostuvo el micrófono a Francisco en su primer discurso como Papa, después del habemus papam.
"Cuando abrí el teléfono y por el WhatsApp vi la cartita, enseguida me di cuenta de que había algo raro: estaba el papel membreteado de la Nunciatura, pero decía Vaticano y, además, el tono me pareció raro. Enseguida entendí que no era Francisco", destacó. Consciente de la gravedad del asunto, Karcher enseguida lo llamó al padre Fabián Pedacchio, secretario personal del Pontífice, quien, luego de consultar al Papa , le confirmó que era una epístola falsa. Quien levantó la perdiz enviándole el WhatsApp con la carta "trucha" a Karcher fue alguien que conoce bien a Jorge Bergoglio: Federico Wals, que fue varios años jefe de prensa de la oficina del arzobispado de Buenos Aires y que desde hace algunos meses trabaja como experto en temas papales para el Canal C5N. "Apenas vi la carta, que me parecía extraña, le dije a Federico: «Dame tiempo, dejame que averigüe», y después nos pusimos de acuerdo para que me llamara y yo pudiera aclarar en vivo por el canal de que era una carta totalmente falsa", detalló Karcher.
-¿Tiene suposiciones de quién podría estar detrás de todo esto?
-¡Nos reíamos! Debe ser un loco, o un artista que hizo un collage, o un desubicado... Pero me molestó que hicieran uso del Papa, porque pueden escribir esto, como pueden llegar a escribir cualquier otra cosa. Más allá de que lo de la convivencia, la justicia y la solidaridad pueden ser deseos que sentimos todos...
-Después de lo que pasó, ¿puede llegar a haber un mensaje del Papa a la Presidenta para el 25 de Mayo?
-Que cada uno haga lo que le corresponda, haciendo bien las cosas que tiene que hacer. El Papa en esa fecha va a estar en Tierra Santa y el tedeum del 25 de Mayo en la Catedral lo hace el arzobispo de Buenos Aires. Y no tiene por qué entrometerse o romper la tradición, eso sería una injerencia.
NdR: horas después de la publicación del diario LA NACION en su versión papel del día 23 de mayo, el Vaticano confirmó de manera oficial la autenticidad de la carta del papa Francisco a la presidenta Cristina Kirchner por el 25 de mayo.
Más leídas de Política
Llamó a estudiantes a rebelarse. La RAE le respondió a Kicillof tras sus dichos sobre el lenguaje inclusivo en un acto escolar
Análisis. El operativo retorno de Cristina, en marcha
Vuelos enigmáticos y dudas sobre el transponder. La historia del avión iraní que se convirtió en un botín geopolítico
Fernández volvió a cruzarse con Putin en la cumbre de los BRICS y pidió que “cesen las hostilidades” en Ucrania