Medicamentos falsos: el empresario que complicó a ex funcionarios volvió a declarar ante la Justicia
Britos pidió un cuarto intermedio y continuará mañana con la indagatoria ante Oyarbide; había vinculado al ex director de la Superintendencia de Salud y a hombres de negocios por cobrar reintegros del Estado
Gabriel Brito, empresario farmacéutico y aportante de la campaña electoral de Cristina Kirchner detenido en la causa por los medicamentos falsos volvió a declarar ante la Justicia.
Brito volvió a ser indagado por el juez Norberto Oyarbide, ante quien, el viernes último le había explicado cómo se realizaban maniobras económicas para cobrar reintegros del Estado. También nombró a ex funcionarios y empresarios vinculados con la causa.
El empresario pidió esta tarde suspender la indagatoria para continuar mañana, aseguraron fuentes judiciales a lanacion.com .
Durante la indagatoria del viernes, Brito mencionó a Néstor Vázquez, ex gerente general de la Superintendencia de Seguros de Salud, de quien dijo que había ideado un sistema para que las obras sociales pudieran cobrar reintegros del Estado. Vázquez ocupaba ese cargo cuando Néstor Capaccioli, cuya declaración como imputado en esta causa ordenó la Cámara Federal, era el superintendente de Salud y el recaudador de fondos de la campaña electoral de 2007. Oyarbide demora la citación a indagatoria del ex funcionario.
Brito negó, además, haber hecho por él mismo aportes de dinero a la campaña presidencial, aunque figura entre los aportantes con 310.000 pesos. Explicó que le había prestado cuatro cheques al empresario Néstor Lorenzo, también detenido, y que esos valores aparecieron luego en la cuenta de los aportantes.
Brito, dueño de Global Pharmacy, dedicada a hacer auditorías de medicamentos en las obras sociales, está detenido en la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, en Villa Riachuelo.
lanacionar