A continuación, sus principales conceptos:
- La última encuesta de Isonomía, de las encuestadoras más serias del mercado, demuestra que la brecha que había frente a una segunda vuelta se está achicando. Pero, la gente de Isonomía remarca que es un escenario muy hipotético porque todavía no están dadas las condiciones, y también remarcan que la gente define el voto faltando 48 horas para estar frente al cuarto oscuro.
- Hay otro elemento que hace que tengamos que tomar como relativos todos los escenarios de segunda vuelta: en las encuestas , hay una máxima para el periodismo que es, "¿cuál es la ficha técnica?" Cómo se hizo la encuesta. Cuánta gente, de qué provincias (o de todo el país), y demás. Es muy importante la ficha técnica a la hora de difundir encuestas.
- A la hora de encuestar, hay tres métodos para saber qué opina la gente. Uno es el que se llama IBR. Una máquina (barata) llama a distintos teléfonos fijos y hacés encuestas de manera muy barata. Pero tiene contras: tenés que ponderar en qué universo consultás, y no sabés exactamente quién te atendió.
- Otro es CATI, llamadas telefónicas hechas por un encuestador que habla personalmente con el encuestado y le hace preguntas de sus características (edad, ingresos, estudios, y demás, para definir su universo). El tercer método es el presencial, domiciliario o por la calle. Es muy importante antes de analizar una encuesta, ver de qué método se hizo la encuesta.
- Dónde voto: consultá el padrón electoral
- La encuesta de Isonomía que mostraba 9 puntos de diferencia entre Macri y Cristina en segunda vuelta (a favor de Cristina) , es la más asertiva porque usó como metodología una mezcla de los dos métodos más certeros, el CATI y presencial. Esta es la que sacudió los mercados, la que según el Gobierno hizo volar el dólar y el riesgo país.
- La encuesta conocida ayer que mostró que se achicó la brecha, 4 puntos de diferencia a favor de Cristina en vez de 9, se hizo solo con CATI, sin encuestadores presenciales. Y esto resta certeza: mucha gente no quiere atender el teléfono, cada vez hay menos teléfonos fijos, la mayor cantidad de teléfonos fijos son de gente de mayor edad, y otros factores.
- El Gobierno responde: "al final lo de los 9 puntos no nos vino tan mal". Porque, aunque hizo tambalear a la economía, apareció el miedo a Cristina Kirchner, cosa que el Gobierno siempre ha promovido. Y destacan otra ventaja: "Ellos (la oposición) se ceban cuando se ven ganadores". Entonces, aparecen fenómenos como Mempo Giardinelli queriendo eliminar el Poder Judicial y hacerlo dependiente del Ejecutivo, aparece Juan Grabois quejándose porque a una empresa argentina le va bien, aparecen las confrontaciones del libro de Cristina. Estas cosas vuelven a exponer "cosas refractarias" para el votante.
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Política
- 1
Cristina Kirchner volvió a acusar a Patricia Bullrich de buscar “generar caos”
- 2
Javier Milei dijo que Irán es enemigo de la Argentina y que Cristina deberá explicar a la Justicia el Memorándum
- 3
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación
- 4
Luis Caputo cruzó a Wado de Pedro, que lo acusó de tomar deuda durante el gobierno de Macri que “no fue a parar en algo útil para los argentinos”