Menem no asistirá a la cumbre del Grupo de Río
Ausente: por primera vez decidió no participar del órgano de concertación política de América latina, que sesionará en Panamá.
Por primera vez en nueve años, el presidente Carlos Menem tomó la decisión de faltar a la cumbre del Grupo de Río, máximo órgano de concertación política de América latina, que sesionará entre pasado mañana y el sábado próximo enPanamá.
Menem ya había registrado una ausencia, pero por razones de fuerza mayor: estaba a punto de partir rumbo a Santiago, Chile, cuando sintió el malestar que luego lo llevó a una operación de carótida, en 1993.
Tres cosas deben haber influido en la decisión que tomó el Presidente: el temario de la cumbre, que no es muy atractivo; la ausencia de otros mandatarios y la gira porJamaica y los Estados Unidos que emprenderá dentro de diez días.
En la última cumbre del Grupo de Río, que sesionó en Paraguay, Menem disputó con el presidente brasileñoFernandoHenrique Cardoso el asiento permanente que le tocará a América latina en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, si alguna vez sus integrantes logran consenso para reformar el organismo.
Cardoso, que el 4 del mes próximo disputará su reelección en la primera ronda electoral de Brasil, también decidió faltar al encuentro en Panamá. Tampoco asistirá, según la información de la Cancillería, el uruguayo Julio María Sanguinetti.
Temas fuera de agenda
Por otra parte, el temario de la cumbre no parece muy atractivo. El Grupo de Río tiene incorporada una cláusula democrática, por la cual se suspende a los países miembros en los cuales se produce un quiebre institucional.
Perú fue suspendido del organismo cuando el presidente Alberto Fujimori consumó un autogolpe. Por ahora, nadie planteó en el grupo la conveniencia de abordar el proceso que podría desembocar en una nueva reelección de Fujimori.
En esa materia, la Argentina no puede tomar la iniciativa, por obvias razones: el Presidente también intentó forzar una interpretación constitucional para obtener un tercer mandato consecutivo.
Tampoco se incorporó al temario la delicada situación institucional delParaguay, donde asumió la presidencia RaúlCubas Grau, con la promesa de que llevaría al poder al polémico general Lino Oviedo, que encabezó un intento de golpe contra Juan Carlos Wasmosy en abril de 1996.
Para la cumbre de Panamá, donde tendrán una reunión el presidente de Perú y el de Ecuador para avanzar en el proceso de paz del cual la Argentina es garante,el Presidente delegó la representación en el canciller Guido Di Tella.
Menem tenía un compromiso que considera impostergable: la cumbre de energía que se realizará en Houston,Estados Unidos, de la que participará entre el 16 y el 17 del actual. Y una agenda plagada de viajes de allí en más. Por eso optó por enviar a DiTella a la cumbre del Grupo de Río.
Dos días antes de aterrizar en los Estados Unidos, Menem realizará una visita oficial a Jamaica, que originalmente formaba parte de una gira por tres países de la región.
lanacionar