Macri y Maduro, frente a frente en la cumbre del Mercosur
Tras el fuego cruzado entre ambos gobiernos, el presidente se encontrará por primera vez con su par de Venezuela; avanzan los acuerdos con la UE y la Alianza del Pacífico
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CP3RIOVSD5D5JMNW3LBGQXDIIU.jpg)
En la antesala de la primera participación de Mauricio Macri en una cumbre del Mercosur, ministros y cancilleres del bloque regional analizaron hoy en Paraguay la posibilidad de hacer un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) y la negociación con la Alianza del Pacífico.
"Mercosur ya tiene su oferta hecha y ya transmitió a la Unión Europea la decisión política de iniciar el intercambio de ofertas", señaló el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, quien indicó que podría "darse en el primer trimestre del año próximo".
El funcionario indicó que los ministros presentes coincidieron en la "necesidad" de mantener una nueva reunión con la Alianza del Pacífico a los efectos de ir convergiendo.
Del encuentro participaron los cancilleres Susana Malcorra (Argentina), Mauro Vieira (Brasil), Eladio Loizaga (Paraguay), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay), y Delcy Rodríguez (Venezuela).
También estuvieron presentes los ministros de Hacienda y Economía, de Industria y Comercio, además de presidentes de los Bancos Centrales de los países que integran el Mercosur.
A nivel económico, centraron las discusiones en un acuerdo de libre comercio con la UE, y una negociación con la Alianza del Pacífico, otro influyente bloque integrado por Chile, Colombia, México y Perú.
Macri y Maduro, frente a frente
La reunión se desarrolló en la sede de la Conmebol en Asunción, Paraguay, como antesala del encuentro de jefes de Estado del Mercosur al que mañana asistirán Macri, Dilma Rousseff (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela), Tabaré Vázquez (Uruguay) y el anfitrión, Horacio Cartes .
A la lista de invitados se agregan también Evo Morales (Bolivia), país en trámite de adhesión al Mercosur, y Michelle Bachelet (Chile), en condición de Estado asociado al bloque.
Antes de asumir su cargo, Macri había advertido que impulsaría la aplicación de la cláusula democrática contra el gobierno de Maduro por el conflicto con los presos políticos, lo que generó la inmediata reacción del chavismo. Tras la victoria de la oposición en las elecciones legislativas de Venezuela, Malcorra desactivó el plan de la Argentina de aplicar sanciones a Maduro, ya que su administración había reconocido la derrota en los comicios.
El mandatario venezolano no estuvo en la asunción de Macri, a quien calificó como "un burgués de la elite" al que "le va a ir muy mal" en su presidencia.
Durante la cumbre, Paraguay entregará la presidencia del bloque a Uruguay para los próximos seis meses y se espera que durante ese período se concrete el Tratado de Libre Comercio UE-Mercosur, cuyas negociaciones se reanudaron en 2010 tras una suspensión de seis años.
Agencia DyN
lanacionar