"No hay que ponerse nervioso si los trabajadores reclaman"
Sin embargo, Moyano ratificó su "apoyo" al Gobierno; fue su primera reacción tras el anuncio del recorte en Aerolíneas
lanacionarHugo Moyano volvió a jugar hoy un juego que conoce bien: apoyar, pero advertir. Todo en el mismo acto.
El secretario general de la CGT participó hoy de la reunión anual de la Unión Industrial Argentina (UIA). Fue ante ese auditorio, que afirmó: "Hemos defendido al Gobierno pero no vamos a dejar de reclamar". Enseguida, completó: "Nadie se tiene que poner nervioso si empresarios o trabajadores hacen reclamos. Nadie tiene que ofenderse ni estamos en contra de nadie".
Fue su primera reacción al fuerte recorte en Aerolíneas Argentinas anunciado ayer por el Gobierno, una medida que se interpreta, además que como ajuste, como un intento por disciplinar a los gremios del universo aeronáutico.
"La lucha social es una constante que no se agota en una conquista. No vamos a dejar de pedir lo que al trabajador le corresponde", apuntó Moyano durante la conferencia que encabezó esta mañana.
Hacia el final, insistió: "Hemos apoyado a este gobierno y lo vamos a seguir apoyando, pero no vamos a dejar de pedir lo que al trabajador le corresponde. Los trabajadores queremos que se instale en este país definitivamente la justicia social".
Ajuste
El Gobierno anunció ayer que analiza dejar de volar a Estados Unidos, Europa y Oceanía, por ser rutas deficitarias; que modificará la interpretación de las normas sobre el descanso y las horas de servicio del personal, y que obligará a los pilotos de los distintos sindicatos a compartir los aviones, algo a lo que se resisten.
La iniciativa fue anunciada en conferencia de prensa por los ministros Julio De Vido (Planificación) y Carlos Tomada (Trabajo); el presidente de la empresa, Mariano Recalde, y los secretarios Enrique Meyer (Turismo) y Juan Pablo Schiavi (Transporte).
Reacción
Las medidas fueron fuertemente rechazadas por los gremios, que desde hace semanas protagonizan una fuerte disputa con el Gobierno. Sobre todo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que dirige Jorge Pérez Tamayo, y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que lidera Ricardo Cirielli.
Esta última organización fue denunciada por el Gobierno ante la justicia laboral por no acatar una conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, por lo que pidió se le suspenda la personería gremial.
Más leídas de Política
Tensión con Rusia. El Gobierno minimiza las acusaciones y asegura que no habrá cambios en la relación por las vacunas
Con un solo voto presentado. El jurado suspendió la definición del jury contra la fiscal anticorrupción Goyeneche
Covid. El Gobierno analizó la estrategia ante un nuevo aumento de casos