El nuevo escenario: otra jornada intensa tanto en EE. UU. como en la Argentina. Mulford dijo que el canje es "posible, pero muy difícil"
Así se definió tras escuchar a Cavallo
NUEVA YORK (De un enviado especial).- La reprogramación de la deuda pública que ha presentado la Argentina "es posible, pero también muy difícil" dijo ayer a LA NACION el director ejecutivo del banco International Credit Suisse First Boston, David Mulford, apenas salió del desayuno que reunió a 19 presidentes y titulares de los principales bancos acreedores de nuestro país.
En el corazón de Wall Street, a metros de la zona conocida como "ground zero" -donde están los escombros de lo que fueron las torres gemelas y que hoy visitará De la Rúa-, se realizó ayer bien temprano y fuera de la agenda oficial esa reunión organizada por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, y el secretario de Hacienda, Daniel Marx, para exponer los alcances y la ingeniería financiera y jurídica preparada para el canje de la deuda.
En la mesa del desayuno, primera actividad de la gira presidencial, estuvieron Gerald Corrigan, de Goldman Sachs; Zoe Cruz, de Morgan Stanley; Jacob Frenkel, de Merrill Lynch; Stephen Green, del HSBC; Davod Komansky, de Merrill Lynch; Brian O´Neill, del JP Morgan; William Mc Donough, titular de la Reserva Federal de Nueva York; Ernest Stern, JP Morgan Chase; y William Rhodes, del Citibank, entre otros.
Anticipo
Los banqueros ya conocían de antemano el programa que De la Rúa expuso. Cavallo se los había adelantado un día antes y Marx les había explicado en intensas reuniones individuales la sustentabilidad de la reprogramación de la deuda pública argentina, cuyo tramo doméstico ya se lanzó en Buenos Aires.
"Fue una muy constructiva reunión con el Presidente. Vinieron para escuchar los puntos de vista de la comunidad financiera. No vinieron para anunciar nada, pero eso no era lo que estábamos esperando que hicieran", dijo Mulford a LA NACION tras el encuentro.
"El Presidente hizo un sumario de la propuesta de canje de deuda y explicó cuáles son los primeros pasos por dar en este plan".
-¿Es posible este plan?
-Es posible, pero muy dificultoso.
Mulford, ex subsecretario de Tesoro de los Estados Unidos y uno de los banqueros amigos de Cavallo que motorizó el último megacanje de la deuda, opinó que las perspectivas económicas de la Argentina "siguen siendo muy difíciles. Pero la Argentina está introduciendo medidas económicas apropiadas. El Gobierno está haciendo progresos importantes en las negociaciones para alcanzar un acuerdo con los gobernadores peronistas y esperamos que ellos alcancen esos objetivos".
-Pero los mercados siguen estando muy nerviosos con la Argentina.
-La tasa del riesgo país muestra en algún modo este nerviosismo, este tiempo es muy difícil, pero pienso que ellos (por el Gobierno) están siendo muy constructivos en sus medidas.
Las expresiones de Mulford pueden inscribirse entre las "expresiones personales" de apoyo que De la Rúa recogió y luego destacó en una charla con periodistas. "Hay evidentemente quienes apoyan y otros que quieren estudiar las medidas y las propuestas", señaló el jefe del Estado.
Ese encuentro, al que el Gobierno le asignó una importancia sustancial dado que reunió a quienes decidirán si respaldan o no el programa de reprogramación de la deuda, fue considerado "muy positivo" por el jefe del Estado.
"Vengo a buscar confianza. Y la encontré en la reunión de la mañana" señaló De la Rúa.
Las dudas de los banqueros radican en la seguridad jurídica y en los acuerdos políticos en la Argentina que garanticen el éxito de un programa tan audaz de canje de la deuda que podría equipararse al que en la década de 1990 permitió a nuestro país salir del ahogo financiero y que fue conocido como el Plan Brady.
Definición
“La tasa del riesgo país muestra en algún modo este nerviosismo, este tiempo es muy difícil, pero pienso que ellos (en alusión al gobierno argentino) están siendo muy constructivos en sus medidas.”
lanacionar