Ecos del Bicentenario / Estrategia electoral del oficialismo y de la oposición. "No especulamos con los festejos"
Kirchner negó que busque sacar rédito de la movilización popular, pero sugirió que hubo un apoyo al Gobierno
Con un tono inusualmente pausado y la voz suave hasta llegar casi al murmullo, Néstor Kirchner reavivó ayer el espíritu proselitista del PJ. Pidió a sus rivales que "se saquen las urnas de la cabeza, porque se vota cada cuatro años", como una forma de insinuar que no alienta su candidatura presidencial para 2011. Aunque inmediatamente no dejó dudas de que seguirá alentando su proyecto "nacional y popular" con el envión que le dieron los festejos callejeros por el Bicentenario.
En línea con el discurso de su esposa y Presidenta, Cristina Kirchner, del 25 de mayo, el jefe del PJ nacional dijo ayer que "la Argentina de 2010 está muchísimo mejor" que en 1910 y destacó que en el Centenario "había un pueblo con hambre y Estado de sitio".
Todo esto fue en Tucumán, donde Kirchner lideró un acto en el que estuvo rodeado de gobernadores, sindicalistas y militantes peronistas. Allí, el ex presidente trató de desmentir la idea de que los festejos por el Bicentenario serán capitalizados por el Gobierno: "No especulamos para ver quién obtiene más réditos del 25 de Mayo, porque el gran protagonista fue el pueblo", argumentó. Pero enseguida afirmó que las muestras de fervor popular habían significado "el fin de una gran injusticia" con la Presidenta. "Fue emocionante verla caminar sin custodia, abrazada por su pueblo en esa plaza del Bicentenario".
Además, destacó que fue una "fiesta con compromiso político del pueblo argentino". Y elogió el desfile final de la celebración, ejecutado por el grupo Fuerzabruta: "Fue un espectáculo con contenido, expresó un pensamiento político concreto", dijo.
En su discurso, el ex presidente no ahorró críticas contra sus oponentes de la UCR por la hiperinflación del gobierno de Raúl Alfonsín y atacó a los peronistas disidentes por no dar batalla dentro del partido y "ser una máquina de impedir".
Se supo que en lo inmediato Kirchner seguirá con su raid partidario por todo el país. Mezclará actos del Bicentenario con encuentros del PJ. Mañana mismo, Kirchner estará en un acto organizado por el peronismo en Pompeya. Allí compartirá cartel con Guillermo Oliveri, Daniel Filmus y Juan Cabandié, entre otros. También tiene prevista una visita a Salta, La Rioja, Entre Ríos e irá el 26 de julio a un encuentro del Consejo Nacional del PJ en San Juan.
Contra los rivales
El mensaje que el ex presidente ayer dio en Tucumán apuntó en forma directa a sus contrincantes del peronismo. Los instó a dar la pelea por dentro de la estructura partidaria. Lo hizo al recordar que durante el menemismo no se fue del PJ, sino que dio batalla como gobernador e intendente dentro de la estructura partidaria. "Nunca busqué el atajo, pese a que era minoría. Nunca se me ocurrió abrir la puerta e irme", sostuvo con la voz pausada.
El tema de concretar la interna partidaria y disputar espacio aunque sea con un candidato del PJ disidente obsesiona al ex presidente, ya que ganar esa elección, aseguraron a LA NACION sus allegados, será una forma de legitimar y darle más sustento a su candidatura. De hecho, en el Gobierno trabajan a destajo para que la reglamentación de la ley de internas abiertas contemple la posibilidad de que la junta electoral de cada partido tenga representación de todas las agrupaciones políticas que compitan, una forma de alentar a los comicios y despejar el fantasma del fraude.
Por otra parte, Kirchner instó ayer a los gobernadores a conformar un instituto de formación política para instruir a la juventud del PJ de cara a los comicios de 2011. Este instituto estará liderado por el gobernador de San Juan, José Luis Gioja.
Ayer, Kirchner volvió a criticar a los medios, aunque lo hizo con un tono que pocas veces utiliza desde el palco. "¿Por qué no vienen [a Tucumán] los grandes medios a ver cómo se recuperó? ¿Por qué no tienen esa grandeza?", desafió.
El clima de calor proselitista del acto del PJ se lo preparó la titular del PJ local y senadora, Beatriz Rojkés de Alperovich, que respaldó a Kirchner como candidato a presidente en 2011, al aseverar que es "el mejor postulante para profundizar el modelo de crecimiento del país, sea quien fuere que lo acompañe". También el jefe de la CGT, Hugo Moyano, alentó la candidatura de Kirchner para 2011: "La sociedad ya venía cambiando y hoy Néstor está creciendo", dijo el líder sindical.
lanacionar