El análisis de la noticia. "No hubo cambio, sino flexibilidad"
Justificó el ministro Aníbal Fernández
El Gobierno retrocedió ayer en su postura original de impedir el ingreso de manifestantes en la Plaza de Mayo a través de la Avenida de Mayo, pero los voceros oficiales minimizaron el cambio y aseguraron que se trató de "una flexibilización" de aquella decisión, en virtud de las "características de la marcha" y del pedido que hizo al ministro del Interior, Aníbal Fernández, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
La prohibición original había generado un rechazo unánime de los manifestantes de la marcha multisectorial, hasta tal punto que el viernes último se produjeron incidentes que terminaron con once efectivos de la Policía Federal heridos.
Aníbal Fernández oficializó el permiso para transitar por la Avenida de Mayo, desde el Congreso hasta la Plaza. Sin embargo, había defendido horas antes la decisión de disponer un circuito alternativo, por cuanto esa marcha ocasiona perjuicios a comerciantes, automovilistas y transeúntes que ven afectada su actividad durante varias horas de la tarde.
Fernández destacó que Pérez Esquivel, que participó en la marcha, lo llamó para pedirle que se habilitara la Avenida de Mayo. "La particularidad de la fecha -se conmemora la muerte de los chicos de "La noche de los lápices"-, varias organizaciones de derechos humanos, entre ellos el premio Nobel Pérez Esquivel se han comunicado con mi ministerio pidiendo la posibilidad del ingreso por Avenida de Mayo para acceder a la Plaza de Mayo", dijo Fernández.
Voceros oficiales aseguraron que el ministro consultó con Kirchner y el Presidente le ordenó habilitar la avenida en cuestión. "Esto no es un cambio de postura, sino una flexibilización que se adoptará en el futuro según las características de la marcha en cada caso", dijeron.
lanacionar