No prevén rescatar las cuasi monedas
Diferencias entre el BCRA y Economía Según el programa monetario, en diciembre del año próximo el stock será de $ 7569 millones, casi igual que ahora Sin embargo, Lavagna piensa absorberlas con dinero del presupuesto
Las cuasi monedas provinciales tienen, en teoría, fecha de desaparición. Las repudian el gobierno nacional, las propias provincias, el Banco Central, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y quienes las usan. Pero circulan y, al parecer, continuarán el año próximo.
El programa monetario de 2003, elaborado por el Banco Central, indica que el año próximo no habrá rescate de esos bonos. Allí se estima que en el actual asciendan a $ 7568 millones y que doce meses después circulen $ 7569 millones.
"Lo que parece confirmar el Banco Central es un punto muy sensible para el FMI, porque reconoce oficialmente que el año próximo no habrá rescate de cuasi monedas", indicó a LA NACION Juan Emilio Zabala, economista jefe del Centro de Estudios Bonaerense (CEB).
Sus datos muestran que el total de bonos en circulación asciende hoy a $ 7739 millones, de los que el 78% es emitido por la Nación (Lecop, por $ 3300 millones) y por la provincia de Buenos Aires ($ 2730 millones en patacones).
Córdoba figura como el tercer estado emisor, con las Lecor. Emitió $ 760 millones y acaba de comenzar la operación de canje para rescatar una parte. Según el CEB, ya retiró del mercado cerca de $ 40 millones. "Ya se solucionó el problema de flujo de las cuasi monedas, pero no hay claridad sobre qué pasará con el stock actual, que seguirá estable si no hay una definición sobre los bonos más importantes", estimó Zabala.
Hace tres semanas, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, afirmó que el Gobierno proyecta rescatar un porcentaje importante de los bonos, para lo cual destinaría unos US$ 1000 millones. La intención de Lavagna es iniciar el rescate, haya o no acuerdo con el FMI. Si éste no se concreta, podría destinarse una partida de $ 3500 millones que Economía incluyó en el presupuesto 2003 sin un uso específico.
Menos pesos
Sin embargo, el Banco Central prevé una reducción de la masa de dinero circulante, pero provocada por una caída en los billetes y monedas en pesos, no de las cuasi monedas.
También emitieron bonos Corrientes (Cecacor), Entre Ríos (Federales), Chacho (Quebracho), Tucumán (Bocade), Formosa (Bocanfor), Catamarca (Bono Público), La Rioja (Bocade), Mendoza (Petrom) y San Luis (San Luis). El valor real de esos bonos oscila entre el 40 y el 100% de la paridad nominal, según la provincia.
lanacionar