"No somos golpistas", aclara uno de los gendarmes que encabeza la protesta
Raúl Maza, uno de los voceros del grupo de agentes que reclaman en el edificio Centinela, aseguró a LA NACION que sus exigencias son por mejoras laborales
"No somos golpistas". Convertido desde ayer en vocero del centenar de gendarmes que protestan en la escalinata del Edificio Centinela, sede principal de la fuerza, el principal Raúl Maza afirmó hoy a LA NACION que tiene expectativa en que el Gobierno resuelva el conflicto y descartó un intento de sublevación.
"No somos golpistas, lo que estamos haciendo es un reclamo de trabajo como todos los trabajadores que viven en este país. Presentamos un petitorio y queremos respuesta", expresó en una entrevista con este diario antes de dar un mensaje a sus compañeros.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-22-2019/t_aa9eab5232c048c09b67b5057315ec4a_name_5JgEAPRx.jpg)
Luego de que el martes pasado los uniformados recibieran sus recibos de sueldos con reducciones de hasta un 70 por ciento, según denunciaron, hoy presentaron un petitorio al secretario de Seguridad, Sergio Berni, donde se les garantice un salario mínimo de 7000 pesos y una mesa conciliadora donde discutir problemáticas del trabajo.
"Nuestros superiores están haciendo llegar el petitorio a las autoridades nacionales de manera oficial y queremos que vuelva firmado. Una vez que eso suceda, volveremos a nuestros puestos de trabajo", expresó Maza. "Queremos volver a nuestro puesto de trabajo. Somos hijos de la democracia", aseveró.
-Ya llevan tres días de reclamo, ¿cuál es la situación actual?
-Estamos manifestándonos de modo democrático. Pedimos un salario y esperando que llegue la resolución del Ministerio firmada y aprobada.
-Desde el Gobierno aseguraron que van a responder el martes próximo.
-Los plazos los ponen ellos. Si lo quieren hacer antes, lo pueden hacer antes.
-¿Van a acampar entonces?
-Si es necesario, vamos a hacerlo.
-Hay denuncias de que la protesta es una sublevación de la fuerza, ¿qué opina al respecto?
-Esto es un derecho constitucional, es un derecho del ciudadano argentino que lo tiene cualquier trabajador y que nosotros también lo tenemos.
-¿Recibieron apoyos de políticos y dirigentes de la oposición?
-No tuvimos hasta ahora ningún apoyo y no nos interesa tenerlo. Esto no es una cuestión de política, sino que es una cuestión de derechos.
Debido al tenor de los comentarios esta nota fue cerrada a la participación. .
lanacionarMás leídas de Política
Desafío. El kirchnerismo presionó al Presidente e insiste con el operativo clamor para que Cristina sea candidata
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera