Nuevo plan para ubicar a Santucho
Segunda etapa: arquitectos y antropólogos diseñaron nuevas excavaciones para encontrar en Campo de Mayo los restos del ex líder subversivo.
El juez Alfredo Bustos, que investiga el destino final de los restos de los ex líderes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Roberto Santucho y Benito Urteaga, se reunirá hoy con el abogado de las familias de ambos, Manuel Gaggero; con integrantes del Equipo de Antropología Forense y con los peritos arquitectos que supervisan la búsqueda en Campo de Mayo, para definir un nuevo plan de excavaciones que se desarrollará la semana próxima.
La reunión es consecuencia del descubrimiento, el martes último, de un acceso al "museo de la subversión", ya que los expertos estaban cavando en otro sitio del chalet en donde actualmente funciona una de las sedes del Círculo de Suboficiales del Ejército.
Según explicó a La Nación la secretaria del juzgado, Martina Forns, las tareas de ayer estuvieron dirigidas a tapar el primer pozo realizado por los expertos, al tiempo que aseguró que los arquitectos y los antropólogos se dedicaron a trazar el nuevo plan para presentárselo hoy al magistrado.
Según explicó Gaggero, los integrantes del Equipo de Antropología Forense rechazaron la idea de abrir, a partir de ese acceso al museo, un túnel para llegar al sótano de ese lugar, cuya existencia fue negada por el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y por el ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros, y donde los expertos presumen que podrían estar enterrados, al menos, los restos de Santucho.
La nueva situación
Gaggero dijo que las excavaciones del martes último permitieron comprobar que el lugar que buscan "está debajo del ala izquierda del edificio y debajo de un piso calcáreo, donde estaría el subsuelo".
El nuevo plan de excavación será notificado al Ejército, con fechas y horas precisas de trabajo, y definirá la realización de una serie de pozos, de 80 centímetros de diámetro, que se cavarán en distintas zonas del ala izquierda del edificio hasta ubicar el sótano.
La negativa a trazar el túnel a partir del pozo de acceso a la réplica de la "cárcel del pueblo" se origina en el hecho de que el terreno obliga a utilizar herramientas (palas mecánicas) que podrían dañar los restos en caso de ser encontrados.
En el sótano, que figura en los planos que el Ejército aportó a la causa, se señala que debajo del edificio situado frente a Puerta 4 se encontrarían únicamente los restos de Santucho, puesto que, según las estimaciones, los de Urteaga estarían enterrados cerca del centro clandestino de detención El Campito, que funcionó en Campo de Mayo.
lanacionar