"Nunca menos", propuso Ricardo Lorenzetti
El presidente de la Corte defendió el concepto de "no regresión" en el derecho; defendió "el derecho a la crítica y a participar del debate público"
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, defendió hoy el principio de "no regresión" en los derechos y pronunció una frase que sorprendió: "Nunca menos".
La frase, uno de los slogans con los que habitualmente el kirchnerismo plantea para su discurso político, la dijo el titular del máximo tribunal al encabezar el acto de inauguración del año judicial, que contó con la participación de funcionarios de los tres poderes del Estado.
Además, el ministro de la Corte defendió "el derecho de acceso a la información, el derecho de crítica y a participar del debate público", como así también, destacó que "ha dicho la actividad del periodista o de la periodista, no de las empresas, están asimiladas al artículo 19, que no puede tener restricciones, salvo que afecte el derecho de terceros".
En ese sentido, advirtió que "no es bueno atacar a las personas, ni demonizar a los grupos por sus ideas" y pidió "unas reglas mínimas del debate democrático, porque preocupa que se ataque a una persona que expresa una idea o un argumento".
En su defensa de los derechos humanos, Lorenzetti pidió concluir los juicios vinculados a delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, que "están guiados por el debido proceso".
Antes de terminar su discurso, el titular de la Corte Suprema recalcó la necesidad proteger los recursos naturales en un contexto de crisis global. "Cuando empieza a haber crisis económica, lo que se hace es retrotraer en materia de recursos naturales. Es un tema fundamental. Se ha vuelto tan trascendente para la gente, que ya tiene miedo ante las tormentas".
lanacionar