Objeciones al uso de las facultades delegadas
El Congreso cree que hubo excesos
Los legisladores que integran la comisión bicameral de Seguimiento de las Facultades Delegadas ayer reclamaron al jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, que en el plazo de una semana confeccione y envíe al Congreso una versión depurada del decreto 1387 del Poder Ejecutivo, que incluye las últimas medidas económicas emitidas por el Gobierno, entre ellas el canje de la deuda pública.
Los miembros de la comisión bicameral objetan ese decreto por considerar que se excede en las facultades delegadas al Poder Ejecutivo (cedidas por una ley del Congreso), ya que incorporó numerosos decretos de necesidad y urgencia.
¿Qué sucederá si el Poder Ejecutivo no cumple con el reclamo del Congreso? “Tendríamos que rechazar de plano el decreto”, respondió el titular de la comisión de control de facultades delegadas, el diputado Oscar Lamberto (PJ-Santa Fe).
Sin embargo, no es intención del justicialismo asestar por la espalda una puñalada al Gobierno. Sus legisladores admiten que la situación económica y financiera es por demás delicada como para apuntar contra una de las herramientas más importantes -el decreto 1387- en la que basó el Gobierno su último plan económico. Aún así, no están dispuestos a tolerar “desprolijidades”.
“Nuestra función es revisar si el Poder Ejecutivo se excedió en el uso de los poderes especiales, por eso queremos saber cuáles fueron las normas que el Gobierno sancionó con esas atribuciones”, explicó Lamberto.
Funcionarios presentes
En la reunión de comisión estuvo presente, además de Colombo, el asesor del Ministerio de Economía, Horacio Liendo, y el ministro de Justicia, Jorge de la Rúa.
Según pudo averiguar LA NACION, si bien Liendo se manifestó contrario a corregir el decreto, Colombo y de la Rúa se expresaron permeables a los reclamos de los legisladores.
“Es necesario que el Gobierno dé una respuesta favorable antes del jueves próximo -explicó el diputado Alberto Natale (Demócrata Progresista-Santa Fe), miembro de la comisión-. Queremos emitir nuestro dictamen antes de la renovación parlamentaria, en diciembre próximo.”
Empero, los legisladores que integran la comisión aclararon que este cuerpo no tiene la atribución de revisar -y, eventualmente rechazar o aprobar- el contenido de las medidas que el Gobierno emita por medio de la ley de facultades delegadas. El diputado Atilio Tazzioli (Frepaso-Córdoba) dijo que la función de la comisión es verificar si esas medidas se adecuan o no a la norma aprobada por el Congreso.
Es por ello que hasta los propios oficialistas avalaron la idea de reclamar al Gobierno una versión depurada del decreto 1387. “Hay que cuidar las formas”, sostienen.
“Hace un mes le habíamos advertido al Gobierno que el decreto 1387 era irregular, pero no obtuvimos de sus funcionarios ninguna respuesta. Ahora deben reaccionar, si no, la respuesta del Congreso será perjudicial”, alertó un legislador oficialista.
lanacionar