Fuerte reacción opositora tras el copamiento de la comisaría de La Boca. Ofensiva contra la pasividad del Gobierno
Diputados de la UCR, provinciales y macristas analizan pedir la interpelación de los ministros del Interior y de Justicia
La escalada de violencia piquetera y la falta de una respuesta por parte del Poder Ejecutivo derivarán en una ofensiva de los partidos de oposición con representación parlamentaria, que anticiparon que solicitarán la interpelación de los ministros del Interior y de Justicia, Aníbal Fernández y Gustavo Beliz, respectivamente.
El copamiento de una comisaría en el barrio de La Boca por un grupo piquetero oficialista también provocó el repudio y la crítica de los gobernadores José Manuel de la Sota (Córdoba) y Jorge Sobisch (Neuquén).
También se quejó la líder de ARI, Elisa Carrió, que advirtió que la Argentina "está ante una fase de violencia política" y dijo que "el Gobierno es parte del conflicto".
La ofensiva para obligar al Gobierno a explicar su actitud ante los piqueteros podría definirse esta tarde, cuando los bloques de la oposición se reúnan en la Cámara baja para reclamar por la parálisis legislativa.
"El Gobierno puede decir que no quiere reprimir, pero no puede permitir que pase cualquier cosa", afirmó Horacio Pernasetti, presidente del bloque de diputados radicales.
El diputado del interbloque federal de partidos provinciales Alberto Natale (Demócrata Progresista-Santa Fe) fue más duro: "Estamos ante una escalada de violencia que el Gobierno mira con indiferencia".
"Tenemos en claro que la policía no puede actuar si el Presidente dice que está bien tomar una comisaría. Estamos a un paso de la anarquía absoluta", sentenció, en tanto, el diputado nacional Federico Pinedo (Compromiso para el Cambio-Capital).
Desacuerdo
Sin embargo, entre las fuerzas de oposición consultadas por LA NACION hasta ayer no había coincidencia acerca de quién, finalmente, debería dar explicaciones ante el Congreso.
Pernasetti afirmó que la UCR insistirá en convocar al titular de Justicia, Beliz, tal como ya lo hizo, sin éxito, cuando el reclamo de justicia de Juan Carlos Blumberg puso a la seguridad ciudadana en escena.
No obstante, el titular del bloque de senadores radicales, Mario Losada (Misiones), acordó con el jefe del partido, Angel Rozas, "pedirle al Gobierno que los ministros responsables den explicaciones", y sumó así al titular de la cartera del Interior. "Esta situación es insostenible", afirmó el senador.
Por su parte, Pinedo aseguró que "esto se resuelve pidiendo la presencia del ministro de Justicia para que explique cómo se actúa ante esta situación". Para Natale, debe dar información el titular de la cartera política, aunque consideró que "en realidad, el que tendría que dar explicaciones es el jefe de Gabinete, porque cada ministro dice una cosa distinta".
Ayer, su compañero de interbloque Guillermo Alchouron se adelantó y anunció que presentará una declaración de "total rechazo a los descalabros que generan los distintos grupos piqueteros y que parecen no tener fin". "La democracia y la paz juegan en la Argentina con el arco desguarnecido: no tienen arquero", destacó.
Consultados por LA NACION, voceros justicialistas de la Cámara baja anticiparon una respuesta negativa. "Podemos aceptar que los ministros vayan a comisiones, pero no aceptaremos una interpelación en el recinto", dijo un importante diputado peronista.
En el Senado
La situación parece distinta en el Senado, donde también la oposición está preocupada por la situación piquetera. Pasado mañana está prevista la presencia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, para dar su informe bimestral, y entonces podrían "aprovechar la oportunidad para preguntarle de manera directa qué piensa hacer el Ejecutivo", según explicó Ricardo Gómez Diez (Partido Renovador-Salta).
El jefe del bloque de senadores justicialistas, Miguel Angel Pichetto (Río Negro), aceptó ante LA NACION la posibilidad de que el temario, ya previsto, se amplíe con la cuestión piquetera. "No creo que Fernández se niegue a hablar del tema", dijo.
En tanto, los últimos hechos de violencia piquetera motivaron la queja de dos gobernadores. De la Sota, de viaje con Kirchner a China, dijo que los sectores "duros" tienen "una mentalidad autoritaria y fascista". Sobisch calificó de "aliados del Gobierno" al sector de Luis D´Elía, autor del copamiento de la comisaría 24» de La Boca.
En tanto, Patricia Bullrich, presidenta de Unión por Todos, advirtió que "si el Gobierno no pone límites, puede haber víctimas".
"Estoy cerca de Kirchner"
LA PLATA.- El titular de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D´Elía, justificó ayer el copamiento de la comisaría 24a. de La Boca y advirtió que, tras el episodio, no cambiará su relación con el gobierno de Néstor Kirchner. "Yo no soy Chirolita, que ando preguntado todos los días [al Gobierno] lo que tengo que hacer", expresó. "Estoy cerca del Presidente. Y voy a seguir cerca, aunque algunos ministros me repudien". Así evitó contestarle al ministro del Interior, Aníbal Fernández, que calificó lo hecho por D´Elía como "una locura".
El piquetero de La Matanza, que también es diputado bonaerense, argumentó: "Yo no tomé una actitud violenta. La actitud violenta la tomaron el juez y el fiscal que no investigaron esta muerte [por Martín Cisneros]".
Y destacó que "un delito es un asesinato; lo demás es un vidrio roto".
lanacionar