El nuevo escenario: distensión en la reunión de gabinete. Optimismo oficial por el nuevo plan
A pesar de la euforia se decidió bajar las expectativas sobre un virtual acuerdo con los gobernadores
"Después de mucho tiempo, ésta es la primera reunión de gabinete distendidaÉ hasta hubo chistes", reflexionó ayer un ministro que participó del encuentro en la Casa de Gobierno.
¿Después de cuánto tiempo?, quiso saber LA NACION. "Dos años", fue la respuesta, entre irónica y abatida.
Otros tres funcionarios que participaron de la primera reunión de gabinete después del anuncio de las nuevas medidas económicas usaron un tono parecido para describir el optimismo vivido en el encuentro.
Al punto que el presidente Fernando de la Rúa elogió la victoria del candidato radical, Ricardo Colombi, elegido gobernador de Corrientes. Y hasta pidió, casualmente cuando llegaron los fotógrafos que tomaban imágenes de la reunión, un aplauso para el ministro Ramón Mestre, ex interventor en esa provincia y padrino político de Colombi.
Uno de los más entusiastas -pese al traspié del falso ántrax- fue el ministro de Salud, Héctor Lombardo. "Hace dos años, Corrientes era una provincia tomada. Ahora ganamos las elecciones -reflexionó-. Por eso yo siempre digo que en dos años, en 2003, lo vamos a tener a De la Rúa como presidente de nuevo."
Un aumento del 14 por ciento
El "optimismo" se extendió luego al titular de Economía, Domingo Cavallo, que ocupó con su exposición la mayor parte de una reunión inusualmente breve: el encuentro empezó a las 9.20 y debió levantarse a las 10.40, por la llegada de un grupo de banqueros a la Casa de Gobierno.
Cavallo dejó a todos con la boca abierta (y hasta se ganó unas sonrisas irónicas) cuando aseguró, mediante un rebuscado cálculo, que el aumento del salario de bolsillo de la gente podría llegar al 14 por ciento gracias a las nuevas medidas de su autoría.
Pero enseguida lo demostró: si al 7 por ciento de aumento -que resultaría, según sus cálculos, de la reducción en cinco puntos de los aportes previsionales para aquellos sueldos que no superen los 1500 pesos- se le suma el 5 por ciento de descuento que se obtiene por comprar con tarjetas de débito, el "aumento salarial" llegaría a un 12 por ciento. Pero, además, habría que sumarle la reducción de las comisiones que las tarjetas de crédito cobran a los comerciantes (entre un 3 y un 5 por ciento).
"Con que sólo trasladen a los precios un 2 por ciento de esa reducción, el sueldo del consumidor va a valer no un 12 sino un 14 por ciento más", dijo exultante.
A continuación, y mientras De la Rúa asentía en señal de satisfacción, Cavallo pidió a los ministros que aclaren que el aumento salarial llegará a los bolsillos de la gente en diciembre próximo, y no sólo en enero.
Entusiasmado con los anuncios, Cavallo anticipó que estaba dispuesto a dar una nueva conferencia de prensa (que finalmente no se realizó y que hubiera sido la tercera en una semana) para dejar totalmente en claro el alcance de las innovaciones.
Por las dudas, y para que sus pares de gabinete no se perdieran detalle, distribuyó entre todos un resumen de las medidas.
El ministro de Economía también tuvo elogios para el mensaje que el Presidente transmitió el jueves último. "Cada párrafo contenía un mensaje de optimismo y una breve descripción de la medida", dijo para orgullo del secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, que redactó el mensaje junto con De la Rúa y su hijo Antonio.
Su enérgica exposición contrastó con los comentarios, algo tímidos todavía, del flamante ministro de Desarrollo Social, Daniel Sartor. Resignado luego de ver reducido el presupuesto de su cartera a 80 millones y en pleno ejercicio de su nueva función (atender catástrofes climáticas), Sartor informó sobre la labor que viene realizando la comisión de emergencia creada para asistir a los productores de las zonas inundadas.
Pese al optimismo, un nubarrón sobrevoló la reunión de ministros.
Fue la falta de acuerdo con los gobernadores por la distribución de los fondos coparticipables.
Durante el encuentro se acordó bajar al máximo las expectativas sobre ese entendimiento, para que el viaje del Presidente al país del Norte no quede asociado a un eventual fracaso en ese plano.
Ramón Mestre
El ministro del Interior recibió la felicitación del presidente Fernando de la Rúa por el triunfo, en las elecciones de Corrientes, del radical Ricardo Colombi. Mestre fue interventor en esa provincia y también el padrino político del nuevo gobernador. Hasta hubo aplausos.
lanacionar