La crisis política: comenzaron las indagatorias a los senadores. Ortega le dijo a Liporaci que no cobró sobornos
Afirmó que no se irá del Senado hasta que se aclare el caso
Ramón Ortega, primer senador indagado por el juez federal Carlos Liporaci, aseguró ayer al magistrado que "jamás" cobró un soborno por la aprobación de la ley laboral y afirmó que no tuvo conocimiento de que se hayan pagado coimas.
Para Ortega, no hay pruebas que, más allá de las versiones, avalen la existencia de coimas en la reforma laboral.
Ortega fue el primero de los once legisladores que citó el juez Liporaci a prestar declaración indagatoria, ronda que continuará mañana con Emilio Cantarero y que se prolongará hasta fines de octubre. Cantarero, en una entrevista con La Nación , admitió haber sido sobornado y dejó entender que el supuesto pagador habría sido el titular de la SIDE, Fernando de Santibañes.
Durante una conferencia de prensa que dio pocas horas después en el Senado, Ortega destacó que "ninguna de las preguntas" del juez lo "imputó directamente" y, ante una consulta acerca de si abandonará la Cámara alta en diciembre, respondió que "no, mientras no se aclare" el caso de los presuntos sobornos.
Y concluyó:"Este Senado tiene gente muy honorable y no se puede arrojar una opinión sin pruebas, cuando está en juego la honorabilidad de las personas".
Ante el juez
El interés en la declaración de Ortega surgió cuando el senador Antonio Cafiero (PJ-Buenos Aires) le dijo al magistrado que, en una reunión, había expresado su preocupación por el pago de sobornos al ex gobernador bonaerense Eduardo Duhalde y que, en esa ocasión, el ex mandatario le respondió que ya sabía de qué hablaba porque en otro encuentro anterior el senador tucumano le había manifestado sentir igual malestar.
Por eso, el magistrado incluyó a Ortega en la ronda de indagatorias y citó a Duhalde como testigo. Ortega llegó a Tribunales a las 10.45.En la audiencia, que duró un poco menos de dos horas, también estuvieron presentes los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado.
Durante su exposición, Ortega también se refirió a las versiones que circulaban en la Cámara alta sobre los presuntos dichos del ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, acerca de que tenía la Banelco para ganar el voto de los senadores peronistas.
Duhalde
Varias horas después, a las 15, Duhalde declaró durante una hora y confirmó la versión de Ortega en cuanto éste sólo le refirió rumores.
Pero agregó que varios legisladores y sindicalistas -entre quienes mencionó a Cafiero, Jorge Villaverde, Saúl Ubaldini y Hugo Moyano- le manifestaron sus sospechas sobre el pago de coimas. Duhalde aseguró que Cafiero, cuando le habló, se había mostrado convencido de lo que decía. El ex gobernador corroboró que Ortega le confió que iba a dejar la política por el "malestar" que le causaban los rumores sobre corrupción en la Cámara alta.
lanacionar