Oscar Parrilli fue citado a indagatoria por proteger a Ibar Pérez Corradi meses antes de las elecciones
El programa La Cornisa reveló que el ex jefe de la AFI ocultó información para evitar que capturaran al prófugo más buscado de la Argentina meses antes de las PASO
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H7BSWH3LJJBALHOFCCZ4Q475AQ.jpg)
El ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli , fue citado a indagatoria por el juez federal Ariel Lijo por proteger a Ibar Pérez Corradi , buscado durante años por la justicia por ser el supuesto autor intelectual del triple crimen.
Parrilli tenía información precisa sobre el paradero del prófugo más buscado del país desde agosto de 2015, en plena campaña electoral pero decidió no avanzar con la investigación de Pérez Corradi, que según la declaración de un testigo, se encontraba en Paraguay sin ningún operativo especial de protección.
En su informe especial, La Cornisa mostró un documento exclusivo que prueba como un testigo se presentó ante la justicia en Eldorado, Misiones, y le dio datos precisos de donde estaba, con quien vivía, y cuántas veces se había mudado para evitar ser capturado, el martes 4 de agosto de 2015.
Por este escándalo, el juez Lijo dispuso el viernes pasado la declaración indagatoria a Parrilli y a Emiliano Rodríguez, entonces director de Asuntos Judiciales de la AFI por encubrir a Pérez Corradi, ayudarlo a que permaneciera oculto y en libertad, a pesar de que los fiscales de una causa del triple crimen en Mercedes y otra en el fuero federal les pidieron de manera expresa que dispongan su captura, si los datos fueran ciertos.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_2c3f4fe8792f4ce688bedb1f36e67511_name_RRv2ZZeW.jpg)
Lijo, en su dictamen, recordó que sobre Pérez Corradi existián ordenes de captura internacional desde el 27 de marzo de 2012 en una causa y desde el 10 de agosto del mismo año en otra.
Además acusó a Parrilli y a Rodríguez de incumplir la orden judicial de investigarlo y capturarlo y de ocultar un informe con datos concretos que “podrían haber permitido su detención”. Por ser funcionarios públicos, podría condenarlos hasta seis años de prisión por encubrimiento agravado.
Lijo probó que tanto el fiscal de Mercedes Juan Ignacio Bidone como el fiscal federal Franco Picardo enviaron a través de oficios con fechas 25 y 31 de agosto de 2015 un pedido de expresa de colaboración a Parrilli para “establecer el paradero de Pérez Corradi y efectivizar su captura”. Ambos fiscales le facilitaron al ex número uno de la AFI las declaraciones de un testigo que sabía dónde estaba y cómo se movía el prófugo.
Pariilli designó agentes para cumplir las tareas más de una semana más tarde y corroboró que la información era verdadera a mediados de noviembre. Sin embargo, Parrilli omitió elevar este último informe a las autoridades judiciales “inclumpliendo sus deberes de funcionario público y colaborando con Pérez Corradi a eludir la acción de la justicia argentina”.
¿Quién es el testigo?
El testigo que aportó la información del paradero de Ibar Pérez Corradi se apellida Ortiz, tiene 34 años y se presentó ante la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de Eldorado, el martes 4 de agosto de 2015. Ortíz dijo que lo hacía después de haber visto el informe del domingo 2 de agosto en el programa de Lanata donde por primera vez el condenado por el triple crimen Martín Lanatta denunció que la Morsa era Aníbal Fernández y mencionó a Pérez Corradi.
Ortiz, quien reclama la recompensa de 2 millones de pesos, fue el instalador de los enlaces de internet a Pérez Corradi y su familia. Los conoció en 2012, por intermedio de su mujer, Gladys Delgado. Dio detalles muy valiosos de sus cuatro mudanzas, de cómo a veces lo llamaba de urgencia y de qué manera instaló un dispositivo muy sofisticado para tener acceso, desde el departamento del noveno piso donde vivía Pérez Corradi, a una visión de 360 grados, con el objeto de observar presuntas visitas molestas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZOIOVF4N7RA2TOFD2FDPQIYTY4.jpg)
Ortiz aportó fotos, planos, direcciones y teléfonos de Pérez Corradi, su familia y sus contactos. Parrilli recibió la información de inmediato pero, según el juez, la ocultó. Se sospecha que la filtración de dicha información podría haber perjudicado al kirchnerismo en las PASO que se iban a desarrollar el 9 de agosto, principalmente a Aníbal Fernández, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires
LA NACIONMás leídas de Política
Solo en Off. Fito Páez y el gobierno macrista, del “asco” al homenaje musical
"Servicio Psiquiátrico". Cómo vive Sabag en Ezeiza: no recibe visitas, no ve a su abogado y envió un mensaje que alertó al fiscal
Definición en el tribunal. A pesar de los ataques, la Corte decidió no tratar este año causas de alto impacto político
Córdoba. Juntos por el Cambio arrasó en La Falda y retuvo la intendencia con una victoria sobre el kirchnerismo