Otro aumento salarial para los ministros porteños: 20% en el último semestre
Entre julio de 2012 y julio de 2013 sus sueldos habían subido un 40%; "La recomposición salarial de los funcionarios continuará en 2014", adelantaron desde Ciudad
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N7X2UAQDJVAUTA6UD4NLJP2LVA.jpg)
Los ministros del gobierno porteño recibieron un nuevo aumento salarial en los últimos seis meses: la suba promedio fue del 20%. Es otro envión de una curva ascendente. El sueldo de las autoridades porteñas ya había crecido un 40%, entre julio de 2012 y julio de 2013.
En diciembre, los funcionarios de la ciudad percibieron sueldos de entre $27.000 y $34.000 en mano. La vicejefa María Eugenia Vidal, con un salario de casi $34.000 y el ministro Emilio Monzó, con $33.000, son los que más ganan. Tal como repite desde que asumió en 2007, Mauricio Macri continúa con el sueldo congelado en $5200.
Los ministros que más incrementaron sus haberes en los últimos seis meses fueron Hernán Lombardi, Carolina Stanley y Daniel Chaín, con un aumento del 24%. Las subas se hicieron efectivas en agosto y octubre del año pasado. La información a la que accedió LA NACION fue publicada en las últimas horas en Buenos Aires Data, el portal de información pública del gobierno porteño.
Los ministros aumentaron su sueldo un 40% entre julio de 2012 y julio de 2013. En el último semestre, tuvieron una nueva suba, ahora del 20%
Pese a que Vidal es la funcionaria con el sueldo más alto, el salario de la precandidata bonaerense es el que menos creció en el último semestre: 2,5%. Su patrimonio es el más austero entre las autoridades porteñas, de acuerdo a su declaración jurada. También las subas salariales del secretario de Gobierno, Marcos Peña, (5%) y de la ministra Graciela Reybaud (12%) están entre las más moderadas.
Horacio Rodríguez Larreta, hombre clave en la gestión Pro, percibió un aumento de casi el 22% entre julio y diciembre de 2013, pero aún así continúa entre los que menos cobra: $30.100. Tiene, incluso, un salario menor al de funcionarios de rango inferior, como el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, que percibe haberes por $31.000.
El salario de Macri
Macri, jefe de gobierno porteño, es el funcionario que menos cobra entre las autoridades de la ciudad: $5.210 de bolsillo. Desde su primer día en Bolivar 1, el líder de Pro se limitó el sueldo y dona ese dinero al comedor comunitario Los Piletones. La decisión de congelar sus haberes y la donación corre por cuenta del líder de Pro.
Macri es el funcionario más rico de la administración porteña: declaró en 2012 bienes por 30 millones de pesos y 7 millones de dólares.
Según la Constitución porteña, los salarios del jefe y de la vicejefa de gobierno deben ser iguales al de los jueces del Tribunal Superior de Justicia.
A excepción de Macri, Marcos Peña es el funcionario de primera línea con menor sueldo: $27.900.
Más aumentos para 2014
"Los maestros tuvieron un aumento del 34% y los médicos del 28%. Los ministros, una suba del 34%, en promedio, en todo 2013", dijo a LA NACION un vocero del Ministerio de Modernización. Y justificó: "El sueldo de un ministro porteño representa, en promedio, un 80% de lo que gana su par del Ejecutivo nacional".
"La recomposición salarial de los ministros continuará en 2014", adelantó un vocero
Tal como adelantó ayer el ministro Andrés Ibarra, desde la dependencia reafirmaron que en 2014 se continuará con "la tendencia de recomposición salarial de las autoridades y de la planta de empleados públicos", aunque no detallaron cuánto ni cuándo aumentaran nuevamente los salarios.
A diferencia de la actualización salarial de los funcionarios porteños, los empleados públicos de la ciudad recibieron en todo 2013 un aumento de entre un 16% y un 18%, de acuerdo a la información provista por ATE Capital. El último incremento fue en septiembre.
"Es la lógica del poder. Que los trabajadores se arreglen si pueden", lanzó Gustavo Moreno, dirigente de ATE Capital. Y explicó cómo fueron las negociaciones salariales para los empleados públicos: "A comienzo de año se acordó una paritaria abierta para volver a discutir la inflación del último trimestre del año. Pero eso no sucedió. No hubo nuevas negociaciones y no vimos ni un peso más después de septiembre".
iruiz@lanacion.com.armjastreblansky@lanacion.com.ar
Buenos Aires Data
Más leídas de Política
“Piquetazo nacional”. Dónde se realizarán los cortes en la ciudad de Buenos Aires y el resto del país
"La bomba ya estalló". Rodríguez Larreta reveló su plan para resolver la falta de dólares
Análisis. La Argentina loteada y la puja estéril del kirchnerismo en caída
Polémica en redes. Varios diputados reaccionaron tras el envío de las palas al Congreso