Irak, en la agenda bilateral. Pampuro se reunirá con Rumsfeld
Para Washington son confusas las señales del gobierno de Kirchner sobre defensa
WASHINGTON.- El titular del Pentágono, Donald Rumsfeld, recibirá el 11 de diciembre al ministro de Defensa, José Pampuro, en una reunión con agenda abierta en la que se analizarán el futuro de la relación bilateral y eventualmente la forma en la que la Argentina podría participar en los esfuerzos de reconstrucción en Irak.
El encuentro será el primero del ministro de Defensa del gobierno de Néstor Kirchner con el polémico secretario de Defensa de Estados Unidos, el máximo responsable de las operaciones militares en Irak y uno de los halcones de la administración republicana de George W. Bush.
Si bien no ha habido un anuncio oficial del Pentágono, LA NACION pudo confirmar el encuentro de Pampuro con Rumsfeld, que forma parte de una visita de cinco días a Estados Unidos que el ministro de Defensa realizará en la segunda semana del mes próximo.
Este viaje deja en claro la intención de Pampuro de permanecer en la cartera y no renunciar en favor de la diputación nacional obtenida en los comicios de septiembre último, cargo que tendría que asumir el 10 del mes próximo.
La reunión se producirá unos meses después de la suspensión del ejercicio aéreo conjunto Aguila III, que se iba a realizar en Mendoza y se canceló debido a la polémica generada por el pedido de inmunidad para las tropas norteamericanas.
Esto no cayó bien en el gobierno de Estados Unidos, pero no afectó la marcha de la relación bilateral, que se está reconstruyendo desde el encuentro entre Bush y Kirchner, en julio último en esta capital, tras la crisis en la que había entrado durante 2002.
Las señales que provienen desde la Argentina, dijeron a LA NACION fuentes de la administración republicana, son confusas por las hay idas y venidas permanentes en aspectos que son sensibles para el gobierno de Bush, como es la seguridad.
La ayuda norteamericana
Una clara muestra de ello, explicaron, es el contraste entre el fracaso del operativo Aguila III y la exitosa realización del ejercicio Unitas, que concluyó el 26 de octubre pasado a unos 300 kilómetros de la costa en un punto imaginario entre Mar del Plata y Puerto Madryn. En ese entrenamiento participaron, además, unidades de España, Brasil, Uruguay y Perú.
También se suma a ello la participación del destructor argentino Sarandí en ejercicios de la flota norteamericana y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en el Mediterráneo. Esto, que comenzó a mediados de mayo, cuando el buque llegó a Estados Unidos, marcó un hito en la historia naval argentina después de años de integración y acercamiento.
Para que el Sarandí pudiera participar junto con la fuerza de tareas norteamericana tuvo que ser sometida a trabajos de adaptación y mejoramiento en su sistema de comunicaciones, que garantizó su interoperabilidad con otras unidades navales.
Estados Unidos tenía mucho interés en la participación de la Argentina en el ejercicio, para lo cual financió el mejoramiento del destructor y se hizo cargo de los gastos de su participación en el ejercicio, cercanos a los 8 millones de dólares, comentó una fuente del Pentágono.
En Washington consideran que por cuestiones políticas y económicas quizá no se pueda avanzar en este tiempo en una mayor interrelación e integración en defensa con la Argentina como ellos pretenden. Pero, dijeron, como los mueve un objetivo de largo plazo seguirán trabajando a pesar de las señales ambiguas que reciben, comentó una calificada fuente de la administración de Bush.
Sobre la participación de la Argentina en alguna de las fases de la reconstrucción en Irak, luego de la resolución de las Naciones Unidas que estableció un paraguas multinacional para la posguerra, Washington espera que en algún momento puedan sumarse fuerzas de paz argentinas.
Admiten, sin embargo, que no necesariamente tiene que ser ahora, pues la guerra de Irak es de largo aliento y demandará varios años de esfuerzo para el mantenimiento de la paz y ayuda humanitaria. En ese escenario proyectan la participación argentina en Irak.
Ese es uno de los temas que seguramente estarán en la reunión de Pampuro con Rumsfeld el 11 de diciembre en el Pentágono. El titular de la cartera de Defensa estará en Washington entre el 7 y el 12 de diciembre, según pudo confirmar LA NACION en fuentes de la administración argentina en Buenos Aires.
lanacionar