Papeleras: Uruguay envió una carta con duras quejas
Pidió a Kirchner que actúe ante el corte de puentes limítrofes
MONTEVIDEO (De nuestro corresponsal).- El gobierno uruguayo criticó con dureza a la Argentina al considerar que permitir los cortes de ruta sobre los puentes binacionales está violando el Tratado del Mercosur.
Inmediatamente, la administración de Tabaré Vázquez acusó al gobierno de Néstor Kirchner de actuar con falta de "inteligencia para el desarrollo económico (y) para las buenas relaciones" diplomáticas y le reclamó que actúe para evitar el bloque de circulación de personas, bienes y servicios entre los dos países.
Estas expresiones son la síntesis de una carta formal enviada al Palacio de San Martín y de las declaraciones que el canciller oriental Reinaldo Gargano hizo a la prensa como vocero del Consejo de Ministros, que se reunió ayer con el presidente Tabaré Vázquez por primera vez en el año (de lo que se informa por separado).
Además, para reforzar la estrategia de respaldo a la instalación de dos plantas de celulosa sobre el Río Uruguay (y una tercera en el centro del país), lo que se hace con el argumento de que se trata de atracción de inversiones y generación de empleo, y sin descuido del medio ambiente, el gobierno de Vázquez aceptó una propuesta de la oposición para canalizar las negociaciones a través de una comisión en la que estén representados las cuatro fuerzas políticas de alcance nacional: la oficialista alianza Frente Amplio, los tradicionales partidos Colorado y Nacional (o Blanco) y el pequeño Partido Independiente.
Esto significó todo un gesto para demostrar la unanimidad de respaldo a las fábricas cuestionadas por el gobierno de Entre Ríos y la administración Kirchner.
"El gobierno va a hacer conocer su preocupación por las consecuencias que está teniendo esto (bloqueos a puentes binacionales) sobre la economía uruguaya, provocando daños irreversibles, y sobre la economía argentina, provocando daños también irreversibles, ya que el turismo que no pasó por el puente Fray Bentos en la primera quincena no va a pasar porque se acabó el tiempo, pero queda toda la otra parte de la temporada turística, donde debe librarse el paso a la gente que quiera venir a Uruguay", dijo Gargano al anunciar la decisión del Poder Ejecutivo local.
Además, el canciller uruguayo dijo que la carta de queja por lo actuado y reclamo de una actitud diferente de las autoridades argentinas ante las protestas, se harán "más allá de que continúe la Comisión Bilateral, tratando el tema del futuro impacto ambiental que tendrán las plantas que se van a instalar en suelo uruguayo".
La primera carta había sido de la Argentina a Uruguay para expresar su inquietud por el impacto de las fábricas. Gargano recordó ayer la respuesta de Uruguay dada en aquella ocasión: "Nosotros reafirmábamos nuestros puntos de vista; decíamos que los estudios ambientales realizados por nuestro país e inclusive por la Corporación Financiera Internacional corroboraban que no había contaminación del medio ambiente".
Pero aclaró que la cancillería argentina no se dio por conforme. "Ellos respondieron a esa nota con otra nota breve donde reafirmaban su punto de vista, y esta es una nueva nota nuestra (la de ayer) que va a poner como tema adicional las consecuencias de los cortes de las carreteras", resumió el ministro.
En la nueva misiva se ratificó "la decisión del gobierno uruguayo de que siguen adelante la instalación de las plantas, pero además se hace notar que por esa vía de tránsito circulan en el año 900 mil toneladas de mercaderías que tienen como destino la Argentina, Uruguay, pero también Bolivia y Paraguay, y que una medida (...) de cortes prolongados va a acarrear inexorablemente consecuencias muy negativas".
Gargano dijo que "no le corresponde al gobierno uruguayo responsabilizarse por ello, sino que le corresponde actuar al gobierno argentino".
lanacionar