Para Aníbal Fernández, las denuncias en torno al avión venezolano-iraní solo buscan manchar al Gobierno
El ministro de Seguridad apuntó contra la oposición por crear un caso mediático “de la nada; también aclaró que tanto Venezuela como cualquier otro país soberano “tiene asegurada” la entrada al país
LA NACION:quality(80):focal(888x755:898x745)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4KOXLWNRNBGI5OFGLW2XMSNTSQ.jpg)
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, criticó este jueves la alerta emitida sobre el avión de la empresa Emtrasur -cuya tripulación está compuesta por 14 venezolanos y cinco iraníes - que se encuentra retenido en Ezeiza. “Es la mala leche de toda la vida”, lamentó el funcionario durante una entrevista televisiva.
Consultado sobre la “llamativa” decisión del gobierno de Lacalle Pou de restringir el acceso del Boeing 747 a territorio uruguayo, Fernández lo vinculó con la necesidad de “enchastrar” al oficialismo días después de que el presidente Alberto Fernández hiciese su aparición en la Cumbre de las Américas.
“¿Quién es el que le da la noticia o advierte de lo que sucedió en Argentina a Uruguay? No sabemos. Pero es la mala leche de toda la vida”, sostuvo para luego señalar: “Buscan alguna alternativa que permita mostrar algo que enchastre la buena política que le genera a los argentinos la presencia de Alberto en la Cumbre”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MDSJAIPCZZAP7AK7IK3JGXRY44.jpg)
En esa línea, también denunció la existencia de una “ventajita politiquera” propulsada por partidos opositores para hacer del caso y la investigación algo “mediático”. “Arrancaron de la nada. La verdad que no tengo tiempo para perder en estas cosas. Pero lo hicieron desde siempre”, insistió el funcionario.
Y ejemplificó: “Lo mismo pasó con la pandemia. Se fueron todos detrás del Presidente. Si comprábamos la vacuna A, querían la vacuna J. Siempre jugaron a la ventajita politiquera y acá es lo mismo”.
Respecto del accionar de la administración Fernández sobre el ingreso de la aeronave al país, el ministro fue contundente. “Para un país soberano como lo es Venezuela y como lo puede ser cualquier otro, la entrada a territorio argentino está asegurada”, precisó para luego aclarar que “el único escenario en el que no se le hubiese permitido el ingreso hubiese sido de existir restricciones previas de alguna característica”.
Con foco en los cinco ciudadanos iraníes, a quienes les fueron confiscaron sus pasaportes junto con celulares y tablets para realizar las pericias correspondientes, el exjefe de Gobierno habló sobre la existencia de “celos” que hacen que el Gobierno actúe de esa manera con aquellos que provienen de Medio Oriente.
“Argentina tuvo dos atentados, uno en 1992 y en 1994. Tenemos la obligación de actuar plagados de celos y mirarla con mucha atención. Eso no significa que digamos o demos por sentado que Irán o Venezuela son culpables de algo. Pero tenemos la obligación de actuar de esta manera”, explicó.
Durante los últimos tramos del diálogo en C5N, Fernández marcó los puntos de los cuales el oficialismo “no se va a mover” mientras avanza con la pesquisa: “Vamos a priorizar antes que nada la multilateralidad, soluciones pacificas a las controversias, integridad territorial y los derechos humanos”.
Finalmente, hizo una breve mención a la hipótesis de las fuerzas de seguridad argentinas de que el vuelo llegó al país para llevar a cabo tareas de espionaje. “En la Argentina, las fuerzas de seguridad per se explican estas cosas”, arremetió el ministro de manera tajante
Y cerró: “Los que estamos a cargo de la situación somos los civiles. Nosotros tomamos las decisiones respecto de lo que se hace y lo que no se hace. Si alguien dijo esto dentro de las fuerzas de seguridad, merece una reprimenda. Aunque, para ser sincero, tampoco tengo tiempo para buscar a este tipo de fantasmas”.
Otras noticias de Aníbal Fernández
Avión retenido. Paraguay puso en duda la identidad del copiloto: “No son instructores ni se dedican a transportar juguetes”
¿Militar de los Quds o un homónimo? Diferencias en el Gobierno y las fuerzas de seguridad por la identidad del piloto iraní
"No es correcto". El Gobierno negó que Paraguay haya alertado hace un mes sobre el avión con tripulación iraní
Más leídas de Política
"Vivi Canosa progresista". El hijo del Chino Navarro publicó una carta en la que fustiga a Cristina Kirchner
Por unanimidad. La Corte Suprema falló en contra de Natalia Denegri en su pedido de “derecho al olvido”
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a las provincias
Destitución. El Ejército se prepara para las sanciones más duras por la muerte del subteniente Chirino
Últimas Noticias
Tenso cruce. García Moritán le contestó a Nicolás Kreplak: “A ver si entendés, nadie propone cobrarle a la gente”
Sin el Presidente. Cristina Kirchner reaparece el sábado en un acto peronista en la provincia de Buenos Aires
Interna oficialista. Tras su encuentro con Cristina , Daer arma una cumbre peronista en la CGT en la que hablará el Presidente
Gira internacional. Larreta dialogó con el presidente Herzog sobre la experiencia de Israel para enfrentar la inflación
Por unanimidad. La Corte Suprema falló en contra de Natalia Denegri en su pedido de “derecho al olvido”
"Cristina, militante de un proyecto". Antes de criticarla, el hijo del Chino Navarro homenajeó a la vicepresidenta con un documental y posó con banderas de La Cámpora
“No queremos financiar la timba”. Tolosa Paz defendió las nuevas restricciones del BCRA y negó que haya prohibición de importaciones
Muerte en la ruta. El gremio de Moyano se declaró en “alerta” tras el ataque mortal a un chofer que intentó cruzar un piquete
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a las provincias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite