Patti seguirá preso por decisión de la Justicia
LA PLATA.- El ex intendente de Escobar y líder del Partido Unidad Federalista (Paufe), Luis Abelardo Patti, deberá continuar en el reducido espacio que ocupa en una celda de la cárcel de Marcos Paz desde hace 80 días. Es que la Justicia confirmó ayer la prisión preventiva y su procesamiento por la causa en la que se investiga el secuestro y la tortura de siete personas durante la última dictadura militar.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Martín, al entender que el ex subcomisario de la policía bonaerense debe continuar detenido por privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y allanamientos ilegales.
De esta manera, el tribunal dispuso rechazar una serie de apelaciones presentada por la defensa de Patti en diciembre último.
En esa oportunidad, su abogado Silvio Duarte había pedido la nulidad de la detención -concretada el 22 de noviembre último- al considerar que no se respetaron los fueros del ex intendente como diputado nacional electo en los comicios de 2005, pese a que su ingreso en el Congreso había sido impugnado por la Cámara baja en una tumultuosa sesión de mayo de 2006.
Y recordó el fallo de la Cámara Electoral, que en septiembre de aquel mismo año había determinado que el Poder Legislativo no podía excluir a Patti, hoy de 55 años, por supuesta falta de "idoneidad moral", causa esgrimida para que finalmente no pudiera ocupar su banca.
Los hechos
Los hechos por los que se acusa al ex subcomisario, ocurridos en 1976 y en 1977, aparecen en tres expedientes vinculados entre sí, de la época en que se desempeñaba como oficial subinspector en la comisaría de Escobar.
Concretamente, se le imputa la privación ilegal de la libertad agravada y la eventual aplicación de torturas en perjuicio de siete personas: el ex diputado peronista Diego Muniz Barreto y su secretario, Juan José Fernández, y los jóvenes Carlos Souto, Guillermo D Amico, Luis D Amico, Osvaldo Arriosti y Gastón Gonçalves.
Dos de ellos (Muniz Barreto y Gonçalves) fueron asesinados poco tiempo después. Tres (Soto y los D Amico) permanecen desaparecidos, y los dos restantes (Fernández y Arriosti) sobrevivieron.
Según consta en la causa, todos ellos fueron detenidos en jurisdicción de Escobar y trasladados a la comisaría local, donde se los sometió a sesiones de tortura. Posteriormente, se los derivó al centro clandestino de detención que funcionaba en la órbita del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo, en la provincia de Buenos Aires.
Con la confirmación de la prisión preventiva, Patti deberá continuar compartiendo su espacio, en el penal de Marcos Paz, con recientes condenados por delitos de lesa humanidad perpetrados también durante la última dictadura, como el ex comisario Miguel Etchecolatz y el ex capellán Christian von Wernich.
lanacionarMás leídas de Política
“Andá a leer el manual de tu papá y dejate de joder”. Luis D’Elia dijo que JxC le dio una “lección” al peronismo y fustigó a Máximo Kirchner
"Lo bajo de la lista". Una entrerriana reclama ser dueña de “La Libertad Avanza” y amenaza con dejar a Milei sin partido
"Es inviable si no se discute el fondo”. El kirchnerismo bonaerense respondió al llamado de Fernández a una mesa política