La estabilidad en la región: la visita del canciller a Washington. Pedirá EE.UU. apoyo para ponerle límites a Chávez
El planteo lo hará hoy Rice a Bielsa; para el Departamento de Estado, es "autoritario"
WASHINGTON.– El gobierno de los Estados Unidos pedirá hoy a la Argentina que apoye sus esfuerzos por mantener las libertades civiles de los venezolanos y ayude a controlar al presidente Hugo Chávez, al que califica de “autoritario”.
La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, se reunirá con el canciller Rafael Bielsa para pedirle que la Casa Rosada colabore en el fortalecimiento democrático venezolano, junto al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dijeron ayer fuentes norteamericanas.
“La estabilidad en América del Sur depende de eso”, indicó una fuente del Departamento de Estado, cuyo vocero, Adam Ereli, calificó ayer la gestión de Chávez de “contraria a los principios de la democracia, los derechos humanos y la libertad”.
Fuentes diplomáticas argentinas confirmaron a LA NACION que la situación de Venezuela integrará la agenda bilateral de hoy, pero sostuvieron que “no se hablará de cómo ‘contener’ a Chávez, sino de cómo ‘sostener’ a Venezuela”.
Ereli, explicitó ayer, por lo pronto, que “a Estados Unidos le importan las acciones que Venezuela toma” y afirmó que existen “aspiraciones y valores comunes entre la mayoría de los países del continente”, que permiten diseñar e implementar estrategias conjuntas “en términos de desarrollo político y económico”. El vocero evitó aludir, no obstante, a las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, que definió como "un aliado" a Chávez, en disonancia con las aspiraciones diplomáticas de la Casa Blanca.
"Estados Unidos y Brasil, y los otros países de la región, tienen aspiraciones comunes", dijo Ereli, en momentos en que la Casa Blanca destaca la "importancia de que se adopten medidas concretas y serias contra el narcoterrorismo, la lucha contra los terroristas y se contribuya positivamente a la seguridad regional".
Esas amenazas latentes en América latina, por el contrario, "son las áreas en las que las acciones venezolanas nos causan preocupación", destacó el funcionario.
Temario argentino
Bielsa planteará, por su parte, una doble agenda ante Rice, según revelaron anoche a LA NACION fuentes diplomáticas.
Pedirá que los Estados Unidos mantengan su apoyo ante los organismos multilaterales de crédito -como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo- y, al mismo tiempo, marcará una "coincidencia profunda" con la Casa Blanca respecto de "mantener los procesos democráticos latinoamericanos", con centro en Bolivia y en Venezuela.
Rice pedirá más, no obstante. Ante el Congreso ha afirmado que, aunque fue elegido por el voto popular, el presidente venezolano gobierna de manera "autoritaria" y que la gestión chavista es "una fuente de desestabilización para toda la región".
Washington sospecha que Chávez apoya a las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al movimiento encabezado por el líder cocalero Evo Morales en Bolivia, mientras que compra fusiles Kalashnikov AK-47 a Rusia y equipos militares a España.
"No puedo imaginar para qué necesita Venezuela 100.000 fusiles AK-47", desafió el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, el jueves último, al llegar a Brasil. "Tampoco puedo imaginarme que eso sea bueno para América latina", agregó.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió no obstante la venta de al menos cuatro corbetas F-30 y aviones de transporte C-295. "Es una operación comercial para proteger la seguridad" venezolana, dijo, y "fundamentalmente para el control de fronteras".
"La posición de España es contribuir a la lucha contra el terrorismo, para la seguridad y estabilidad. Queremos fortalecer a los países de la zona para que tengan medios para luchar" contra estos delitos, agregó Rodríguez Zapatero.
Pero, en realidad, el debate amenaza con aumentar con el correr de las semanas. El 18 del actual el director de la CIA, Porter Goss, afirmó que "América latina representa hoy un potencial foco de inestabilidad, que puede amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos".
En ese sentido, tal como lo dijo públicamente Rumsfeld durante su fugaz paso por Buenos Aires la semana última, cuando se reunió con el ministro de Defensa, José Pampuro, la administración de George W. Bush valora el "liderazgo" de Néstor Kirchner y Lula da Silva como sostenes de la democracia en la región.
lanacionar