Pepe Eliaschev: "No hay nada que negociar con Irán"
El periodista criticó la decisión de la Presidenta; el año pasado reveló que el Gobierno había negociado un pacto secreto con el país islámico
lanacionarLa decisión de ayer de Cristina Kirchner de instruir al canciller Héctor Timerman para que se reúna con su par de Irán, Ali Akbar Salehi, con el fin de intentar un acuerdo que contribuya a esclarecer el atentado a la AMIA generó controversias.
El periodista Pepe Eliaschev criticó la medida al asegurar que la Argentina "no tiene nada que negociar con Irán".
En una entrevista radial, Eliaschev, que el año pasado publicó en el diario Perfil la intención del Gobierno de suspender de hecho la investigación de los dos ataques terroristas que sufrió la Argetina en 1992 y 1994, entendió que Cristina Kirchner cometió "errores en su discurso" en su intervención ayer en la ONU.
Timerman lo calificó en su momento de "pseudoperiodista".
"Hay una serie importante de personas que tienen un pedido de captura internacional. ¿De qué pueden sentarse a hablar dos países cuando uno está acusando al otro de haber sido cómplice en el atentado a la AMIA?", se preguntó el periodista, en diálogo con Radio 10. "El Gobierno tiene una hipótesis terrible", agregó.
Según un informe secreto al que había accedido Eliaschev el año pasado, Timerman mantuvo una reunión con su par de Siria, Walid al-Mohalem, y con el propio presidente Bashar al-Assad el 23 y 24 de enero de 2011 en la ciudad siria de Alepo para cerrar un acuerdo con Irán.
"Como parte de una gira que encabezó la Presidenta, Timerman se alejó de la comitiva. Fue a Siria y se reunió con Bashar al-Assad el mismo día que estaba el canciller iraní en Alepo", explicó.
"Argentina se ha privado de condenar las matanzas en Siria, que es un cliente directo de Irán", subrayó hoy Eliaschev.
El periodista también criticó el marco en el que la jefa de Estado anunció su política sobre los atentados. -"La Presidenta hace este anuncio en Naciones Unidas y por primera vez no ha invitado a la AMIA y a la DAIA", aseveró, antes de señalar: "La gravedad institucional es enorme".
Quiénes son los acusados
La Argentina reclama las detenciones de ocho iraníes y un libanés. En 2006, la Justicia libró una orden de captura internacional contra el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex ministro iraní de Información Alí Fallahijan, el ex asesor gubernamental Mohsen Rezai, el ex agregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani, el ex funcionario diplomático Ahmad Reza Ashgari, el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos de Irán, Hadi Soleimanpour; el ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani, el ex ministro iraní de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y el libanés Imad Fayez Mughniyah.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YTVPW35IQVBSPNZIFZC3HFZSIA.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EZMUX3ZQ7ZA6ZOAAH5U3RJXZEQ.jpg)
lanacionarDebido a la sensibilidad del tema, esta nota está cerrada a comentarios.
Temas
Más leídas de Política
Antes de Semana Santa. Macri aumenta la presión sobre Rodríguez Larreta para que baje a sus candidatos porteños
Fernández, en Nueva York. Un día liviano, con zoom, trotes en el Central Park y una agenda definida sobre la marcha
Park Hyatt. Cómo es el lujoso hotel de Central Park que eligió Fernández para sus dos días de agenda light en Nueva York
Conflicto mapuche. La Cámara Federal denunció a un juez de Bariloche por ignorar una orden y habilitar la entrega de tierras