Elecciones provinciales: cierre de campañas proselitistas de norte a sur del país. Pese a estar cuestionado, Fellner ganaría en Jujuy
Las encuestas favorecen al PJ, denuncia judicial mediante
SAN SALVADOR DE JUJUY.- A dos días de las elecciones, el gobernador justicialista Eduardo Fellner tiene una certeza: el domingo por la noche estará festejando un holgado triunfo electoral, que le permitiría conducir la provincia por otros cuatro años.
Pero sus colaboradores quieren más: aspiran a arrebatarle al radicalismo la intendencia de esta ciudad capital, que sostiene la UCR desde hace 20 años, y pretenden despejar toda sombra de duda sobre la legitimidad de la candidatura del actual mandatario, algo ensombrecida por presentaciones judiciales en su contra.
Por la mañana, los candidatos del Frente para el Cambio-ARI encabezaron, subidos a un camión con acoplado, una pintoresca y ruidosa caravana por el centro y los barrios periféricos. Por la tarde, fue el opositor Frente Jujeño, liderado por el candidato a gobernador Gerardo Morales, quienes realizaron caravanas por la ciudad, y culminaron con una multitudinaria concentración en la Plaza de los Inmigrantes.
Allí Morales fue muy duro con Fellner. Se jactó de haber sostenido al gobernador durante la crisis económica y disparó: "No se puede gobernar una provincia saliendo a pescar los fines de semana y durmiendo la siesta, hay que gobernar para la gente", afirmó.
Fellner, en cambio, prefirió pasar la mañana en su despacho de la Casa de Gobierno provincial, mientras sus operadores aceitaban los últimos detalles de la campaña. La tranquilidad del gobernador tiene su explicación: el PJ maneja datos de distintas encuestas que lo ubican 30 puntos por encima de Morales. "No queremos ser soberbios, pero es difícil no ser optimistas", dijo a LA NACION Luis de la Zerda, principal operador político del gobernador.
Fuera de la casa de Gobierno, la sensación es parecida. "El radicalismo no existe más acá", comentó Sergio Ríos, un taxista que intentaba avanzar por las angostas y peligrosas calles del centro. "En su momento, la UCR hizo las cosas bien en la ciudad. Creo que ahora pierde", agregó un mozo de hotel, que cree que el triunfo del peronismo será arrasador.
"Sólo espero que haya un corte de boleta y algunos de sus candidatos pierdan", se ilusionó una de las docentes que ayunan desde hace ocho días frente a la casa de Gobierno (de lo que se informa por separado).
"Es imposible luchar contra el aparato del peronismo", sugirió Ramiro Tizón, hijo del conocido escritor jujeño y primer candidato a diputado provincial por ARI. "En capital ganamos, hay que ver qué diferencia nos sacan en el interior provincial", discrepó el diputado radical José Luis Giubergia, que también buscará su reelección el domingo.
Preocupación
Sólo una cosa preocupa a los allegados al gobernador: la presentación judicial de la candidata a gobernadora por el partido Libertad y Democracia Responsable, Elva Calsina, que afirmó ante la Justicia que Fellner estaría impedido por la Constitución jujeña de presentarse nuevamente como candidato a gobernador.
El argumento considera el breve lapso en el que Fellner asumió el poder al renunciar el entonces gobernador Carlos Ferraro, un año antes de ganar en las elecciones de 1999. "No tiene sustento jurídico ni político", se quejó De la Zerda, que también destacó que Calsina tiene el 0,2 por ciento de intención de voto en la provincia.
"El espíritu de la reelección está en la Constitución jujeña. En el caso del gobernador, este espíritu está acotado a sólo dos períodos consecutivos", explicó el candidato a vicegobernador por el PJ, Walter Barrionuevo, para quien éste sería el segundo mandato de Fellner, como esgrimen las denuncias, que ya fueron desestimadas por la justicia jujeña.
Los docentes y estatales siguen en pie de guerra
SAN SALVADOR DE JUJUY (De un enviado especial).- La de ayer fue otra jornada de movilizaciones y protestas contra el Poder Ejecutivo de esta provincia.
Por la mañana, dirigentes de los gremios estatales agrupados en ATE y la CTA cortaron puentes y suspendieron actividades por varias horas.
Frente a la Casa de Gobierno, los docentes primarios continuaron con la huelga de hambre que comenzaron hace ocho días, en reclamo de aumentos de salarios y mejoras en el sistema educativo.
"Al gobierno le interesa sólo que las cuentas cierren, pero ni siquiera ellos pueden negar la justicia de nuestro reclamo" dijo a LA NACION Raúl Tapia, de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP).
Por lo bajo, varias docentes se quejaron de las condiciones en las que trabajan: aulas de 40 chicos, sin vidrios en las ventanas y con techos con filtraciones; sueldos docentes de 190 pesos mensuales y sólo sesenta centavos por chico para destinar a los comedores escolares.
El gobierno, en cambio, destacó que durante su gestión hubo más días de clase que en ninguna otra, y que los sueldos se pagan con puntualidad.
lanacionar