El conflicto por las papeleras. Pese al fracaso de sus gestiones, Busti confía en que terminen los cortes
Evaluó que, a pesar de los bloqueos anunciados para hoy y el resto de la temporada, los ambientalistas finalmente abandonarán esa metodología
El conflicto por las papeleras, que ayer cosechó fracasos en las negociaciones que se llevan adelante en varios frentes, sumó hoy nuevas definiciones en la Argentina y en Uruguay que ratificaron el rumbo de ambos países en la controversia.
Tras las gestiones poco fructíferas que él mismo encabezó para convencer a los ambientalistas de que abandonen los cortes de ruta como forma de protesta contra la construcción de las plantas, el gobernador Jorge Busti se mostró hoy confiado en que los asambleístas finalmente aceptarán adoptar medidas alternativas.
"Más allá de lo que puedan hacer hoy, o mañana, esto va a ser revalorado, pensado", indicó Busti en referencia al corte previsto para esta tarde en el puente Gauleguaychú-Fray Bentos en el marco del recambio turístico .
Si bien señaló que "no es fácil hablar con gente de trabajo, que se ha movido desesperada viendo crecer la chimenea que la tiene a una altura impresionante", y que se maneja con resoluciones en "una asamblea horizontal", Busti consideró que se va a "lograr el objetivo" de reemplazar el método de protesta.
Contraproducente. "Hay una serie de acciones que van consolidando la posición de Entre Ríos en el campo jurídico. Esto repercute en el campo de los organismos del crédito a nivel internacional y no lo podemos desaprovechar haciendo cortes que pueden tener el efecto inverso que se quiere hacer", planteó Busti.
Ayer, fracasó ese primer intento oficial, encabezado por el propio Busti, para que los asambleístas reemplacen los cortes por otras formas de protesta.
Nuevo corte. Lejos de la conciliación, tras reunirse con el mandatario, los ambientalistas anunciaron un nuevo corte para hoy y ratificaron que los cierres de la frontera con Uruguay se repetirán hasta el fin de la temporada.
Uruguay ratifica. Desde Uruguay, en tanto, el viceministro de Industria Martín Ponce de León ratificó que su país no detendrá la construcción de las plantas al tiempo que justificó el emprendimiento y la tecnología que empleará.
"Estamos en un tema que en el mundo es normal. La demanda de papel está creciendo. Por lo tanto está creciendo la demanda de celulosa. Ningún país del mundo está cerrando las plantas de celulosa con esta tecnología. Al revés. La tecnología de estas plantas es la que la comunidad económica europea exige", señaló.
lanacionar