Petracchi reiteró sus críticas al Gobierno por la integración de la Corte
Pidió que se nombren los dos jueces que faltan o que la composición del máximo tribunal se reduzca a siete; Pichetto le respondió
POSADAS.- La situación de estancamiento por falta de jueces que desde hace tiempo vienen reclamando los integrantes de la Corte Suprema de Justicia puso hoy al presidente del tribunal, Enrique Petracchi, al mando de las críticas contra el Gobierno.
"La ley dice que debemos ser nueve (integrantes) y hoy la mayoría es cinco. Al ser siete, es muy difícil conseguirla", expresó Petracchi desde esta ciudad, durante una conferencia de prensa, y que reprodujo la agencia DyN.
Allí llegó hoy para iniciar una gira que incluirá también las provincias de Corrientes y Chaco, en el marco de las funciones que tienen asignadas los ministros de la Corte para verificar el trabajo judicial en las diferentes jurisdicciones del país.
"Tenemos muchos casos que quedan cuatro (votos) a tres", explicó el magistrado, y prosiguió: "La ley no da una solución: podemos nombrar conjueces, pero si en cada asunto tenemos que sortear un conjuez diferente, la jurisprudencia pierde peso y también pierde coherencia".
Petracchi sugirió que "sería bueno que algunos de los dos términos de esta alternativa se cumpla: o bien que se nombren dos jueces más, o bien que se baje a siete" la composición de la Corte.
Desde el Gobierno se dejó trascender a LA NACION que el presidente Néstor Kirchner no tiene previsto resolver la situación de la Corte a pesar de los reclamos de sus miembros.
A los cuestionamientos de Petracchi se sumaron anteriormente otros integrantes como Carmen Argibay Molina y Eugenio Zaffaroni.
En tanto, el senador kirchnerista Miguel Pichetto salió a contestarle a Petracchi. "No creo que el problema de la Corte Suprema pase por la cantidad de miembros con la que esté funcionando, sino que está más en relación con el hecho de que el tribunal tenga o no visión de Estado, y actúe en función de un certero concepto de lo que es lo público", dijo.
El titular del bloque justicialista en la Cámara alta insistió en que "cuando un Tribunal posee visión de Estado no tiene problemas para lograr la mayoría en temas que son trascendentales para el país".
lanacionar