Piden una ley de radiodifusión "flexible"
Entidades periodísticas se reunieron con la Presidenta; reclamaron libertad de contenidos y reparto objetivo de publicidad
lanacionarCon la bandera de la libertad de prensa como prioridad y con renovados reclamos por el creciente clima de confrontación del Gobierno con los medios, los representantes de las entidades que agrupan a las empresas periodísticas se reunieron ayer con la Presidenta, Cristina Kirchner, para debatir sobre la ley de radiodifusión que impulsa el Gobierno.
Durante más de una hora, en un encuentro "distendido", según lo calificaron los asistentes, los representantes de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA), de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira), de la Asociación Radiodifusora Privada Argentina (ARPA), de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), entre otros, plantearon problemas y propuestas ante el inminente cambio de la ley.
Tras el encuentro, ADEPA destacó como "llamativo" que desde la Casa Rosada se impulse el cambio de la norma "en el marco de un clima de confrontación con los medios de prensa", según difundió en un comunicado.
Además, planteó la "necesidad de excluir por completo la regulación sobre los contenidos periodísticos, de información y de opinión" por parte del Gobierno, y reclamó "pautas y procedimientos objetivos para la distribución de la publicidad oficial".
El vocero del encuentro fue el presidente de ADEPA, Lauro Laíño, que sostuvo ante los periodistas que había pedido una ley "flexible". "Fue una reunión muy interesante, en la que las entidades involucradas expresaron sus puntos de vista en defensa no sólo de sus intereses, sino también de los intereses de la sociedad", dijo.
El presidente de la Cemci, Daniel Ripoll, señaló que en el encuentro "se bajaron los decibeles". Y apuntó: "No hay enfrentamientos. Estamos para trabajar". La reunión formó parte de una serie de encuentros convocados por la Presidenta para lograr una ley "por consenso", según señalaron funcionarios nacionales a LA NACION. Cristina Kirchner ya recibió a la CGT y la CTA y a otras organizaciones vinculadas con los medios, para debatir los alcances de la nueva norma.
Del encuentro de ayer participaron también el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Medios, Enrique Albistur, y el interventor en el Comité Nacional de Radiodifusión, Gabriel Mariotto.
Laíño planteó que la Presidenta "mostró una amplia disposición a escuchar" y dijo que se había comprometido a mantener reuniones periódicas. Planteó también sus reparos con el Observatorio de Medios, al que el Gobierno le dio impulso en los últimos días: "ADEPA no lo cuestiona siempre que esté en el ámbito de la sociedad privada y no integrado por organismos del Estado".
Y finalizó: "Los periodistas todos los días somos observados por los lectores y los oyentes. La mejor policía de los medios es la que ejerce el escucha desde el dial y el lector desde el quiosco".
lanacionarMás leídas de Política
"Nos deja al borde del default". Pro presentó un amparo contra la pesificación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
Las 20 frases de Macri. "El estadio del hambre", "Massa está abusando del poder" y su visión sobre Larreta y Bullrich
A días de la elección. El candidato a gobernador de Pro en Río Negro fue protagonista de un accidente en el que murió una persona