Planes para concretar el tren de alta velocidad
MADRID (De nuestra corresponsal).- Empresarios ferroviarios españoles escucharon ayer con fruición el anuncio del ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido.
"Queremos estructurar un plan de desarrollo alrededor de las líneas de alta velocidad", dijo el funcionario del presidente Néstor Kirchner a sus interlocutores ibéricos. Y eso supuso el anuncio de la "voluntad licitatoria" de ramales de trenes de alta velocidad que vinculen Buenos Aires con Mar del Plata, Mendoza y Córdoba.
"El interés inversor en ese rubro es enorme", dijo De Vido al terminar su exposición en la Confederación de Organizaciones de Empresarios Españoles (CEOE).
Otros rubros del negocio ferroviario con España sí avanzan como un tren bala. De hecho, De Vido precisó que ya se ejecutó casi el 50 por ciento del plan de compra por 300 millones de dólares de material ferroviario usado a España. Lo firmó en octubre último, durante la Cumbre Iberoamericana de Salamanca.
"Eran 300 millones; de eso ya cerramos compras por casi la mitad, unos 140 millones de dólares", afirmó el ministro de Planificación, que en lo que lleva la visita a España desempeñó un preponderante papel negociador con las compañías que operan en la Argentina. La suscripción del convenio fue con el Ministerio de Fomento español. La idea era comprar material ferroviario que tuviera al menos unos veinte años más de sobrevida, según indicaron fuentes españolas.
Con el secretario de Transportes, Ricardo Jaime, a su lado, el ministro de Planificación e Infraestructura indicó que todavía ese material no llegó a la Argentina. "Parte del equipo está por embarcarse desde la península", dijo el funcionario, sin dar más precisiones.
Se trata de material que España deja de utilizar ahora o en el futuro próximo, mientras ejecuta un ambicioso plan de renovación ferroviaria. Hasta ahora, no hubo detalle del equipo completo que se adquiriría.
En otras ocasiones, España entrega ese material reparado y con garantía. Esta vez, el gobierno argentino insistió en su deseo de que las reparaciones se hicieran en talleres de nuestro país.
De Vido subrayó el "enorme interés que hay por invertir en redes ferroviarias y viales". En este último rubro, reiteró el plan de ampliación de carriles en la General Paz por parte de la empresa Avertis, pero negó de plano que eso pudiera incluir peaje. "No hemos pensado en peaje. No hay nada de eso en marcha", aseguró.
lanacionar