Planes sociales: la propuesta de cambio en la administración favorecería a los municipios del conurbano bonaerense
La provincia gobernada por porAxel Kicillof recibe 45% de los Potenciar Trabajo; tiene 14,4 beneficiarios cada 100 personas con dificultad laboral y ese número se eleva a 16 en el conurbano
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QMUNDIZYTVHZLPK6BSQPKAGYIM.jpg)
CÓRDOBA.- Las propuestas de reconversión y administración del programa Potenciar Trabajo -impulsadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner y la liga de gobernadores del Frente de Todos- favorecerían a la provincia de Buenos Aires y sus municipios del conurbano. La conclusión se desprende de un trabajo del Ieral de la Fundación Mediterránea, cuyo presidente Carlos Melconian estuvo reunido tres horas el viernes pasado con la vicepresidenta.
El análisis está elaborado por el economista Marcelo Capello, quien dijo a LA NACION: “En la Argentina las reformas al federalismo y en general las reformas sobre temas productivos y sociales, con impacto regional, no se realizan en función de razones o necesidades económicas o sociales objetivas, sino al calor de las necesidades y urgencias políticas de corto y mediano plazo”.
El reporte plantea que la posibilidad de cambiar de manos la gestión de los planes no haría más que consolidar su existencia, “cuando habría que tender a su reemplazo y posterior desaparición” con “incentivos” para que los beneficiarios se integren al mercado de trabajo, a través de empleos en el sector privado, así como por programas masivos de capacitación en oficios.
En la provincia de Buenos Aires se concentra casi la mitad de los titulares de los planes, cuando su participación en la población es del 39%. Si se analiza la asignación de los Potenciar Trabajo en función de la población con dificultades laborales en cada distrito (desempleados, informales y cuentapropistas de baja productividad), Buenos Aires aparece con 14,4 beneficiarios cada 100 personas con dificultad laboral (16 en el conurbano), segunda en el ranking encabezado por Jujuy, con 22,9.
En Santa Fe existen 4,7 beneficiarios cada cien personas; en Mendoza, 3,7; en La Pampa 3,4 y en Córdoba, 3,3. Destaca que Corrientes, con menos población, reciba ocho cada centenar de personas con problemas de empleo. El promedio país es de 10,8.
Además, en la provincia de Buenos Aires hay un sesgo de asignación del Potenciar Trabajo hacia los 24 partidos del conurbano, que reciben 3,7 planes cada 100 habitantes, cuando en los partidos del interior de Buenos Aires la relación es de 2,6, y de 3,3 en el promedio de la provincia.
El informe elaborado por Capello consigna, además, que en Buenos Aires se visualizan, desde “hace mucho tiempo”, características “llamativas” del financiamiento del Gobierno Nacional: “Cuando se trata de dinero que proviene de la Nación y se gasta en esa provincia pero decidido y administrado por el propio gobierno provincial, la participación resulta relativamente baja, comparada con su participación en la población total o en el PIB argentino. En cambio, si son recursos que se gastan allí pero lo ejecuta Nación, la participación resulta relativamente alta, mayor a su participación en la población o en el Producto”.
Como ejemplo menciona que Buenos Aires participa solo en 22,9% de la coparticipación que depende de leyes aprobadas hace varias décadas y en que no existe margen para la discrecionalidad. En los recursos que llegan desde Nación a través de planes sociales que se distribuyen de manera “menos discrecional” -como la Tarjeta Alimentar, el Progresar e incluso la Asignación Universal por Hijo-, el distrito se lleva 34% del total (cifra por debajo de su participación en la población, pero por arriba de lo que aporta al PIB).
La lupa puesta sobre los recursos que benefician a Buenos Aires en forma “más discrecional” y que dependen de Nación, como los subsidios al transporte, el Potenciar Trabajo y las transferencias por fuera de la coparticipación, la provincia se lleva una porción por arriba de su participación en la población y el PIB, con 74%, 45% y 42% del total, respectivamente. En el caso del transporte y los planes, la selección de los beneficiarios es “organizada” por la administración nacional.
El reporte plantea que, en los últimos cinco años, Buenos Aires mejoró su participación efectiva en la coparticipación, pues al eliminarse el Fondo del Conurbano, la porción que recibe pasó de cerca de 18% a casi 23%.
Otras noticias de Cristina Kirchner
En TV. Carrió descalificó a De Mendiguren y apuntó contra Massa: "Es imposible que no sea rico"
Presentó el proyecto. El kirchnerismo impulsa un ingreso mensual para quienes estén por debajo de la línea de indigencia
Deshielo. Cristina Kirchner ordena tratar en el Senado los proyectos pedidos por Massa que estaban cajoneados
Más leídas de Política
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
Vialidad. La fiscalía sumó evidencias sobre una “caja clandestina” y aumentos sin control para financiar a Lázaro Báez
Últimas Noticias
En TV. Carrió descalificó a De Mendiguren y apuntó contra Massa: "Es imposible que no sea rico"
Requisitos, sanciones y dudas. Cómo se realizará la auditoría de planes sociales a cargo de las universidades
Obligación. El Gobierno porteño le quitará los planes sociales a las familias que no manden a sus hijos a la escuela
“Vive en la tibieza”. Venezuela cruzó a Alberto Fernández por el avión retenido en Ezeiza
Presentó el proyecto. El kirchnerismo impulsa un ingreso mensual para quienes estén por debajo de la línea de indigencia
Deshielo. Cristina Kirchner ordena tratar en el Senado los proyectos pedidos por Massa que estaban cajoneados
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
"No consultó". El Gobierno ratifica la soberanía china sobre Taiwán pero se despegó de las críticas de Vaca Narvaja a EE.UU.
"Es el tercero del Sindicato". Irá a juicio un hombre de confianza de Hugo Moyano por extorsión
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite