Pocos candidatos dieron sus datos a Poder Ciudadano
Sólo 40 lo hicieron y hay 100 en proceso
Casi como un premio por haber publicado sus datos personales y propuestas en Internet, la Fundación Poder Ciudadano dio a conocer el ranking de los candidatos que hasta ahora aceptaron integrar su base de datos electoral, disponible en www.aquieneselegimos.org .
De 40 los postulantes que hasta el momento difundieron sus datos en Internet, la ventaja la lleva ARI, con la información de 13 de sus candidatos on line (incluida su jefa, Elisa Carrió), le sigue Pro, con ocho candidatos (entre ellos Ricardo López Murphy) y muy cerca Unión por Todos, con siete postulantes, encabezados por Patricia Bullrich. Como contrapartida, todavía ningún candidato del oficialismo publicó sus datos en esa web.
Pero más allá de estadísticas partidarias, el primer candidato que cargó su trayectoria y propuestas en la base de datos de Poder Ciudadano fue el postulante que, según todas las encuestas, vencerá al kirchnerismo en Santa Fe: el socialista Hermes Binner, dos veces intendente de Rosario y cabeza de la lista del Frente Progresista Cívico y Social, una alianza que reúne a socialistas y a radicales santafecinos.
El portal de Poder Ciudadano, creado especialmente para estas elecciones, está pensado para que los 4800 postulantes para diputados y senadores nacionales de todo el país den a conocer a la ciudadanía sus datos personales (por ejemplo la composición de su familia o qué estudios cursó), su trayectoria laboral, su situación patrimonial y jurídica y sus propuestas en caso de llegar al Congreso.
"Estaríamos contentos si pudiéramos tener aunque sea la información del diez por ciento de los 4800 candidatos", explicó a LA NACION Laura Alonso, de Poder Ciudadano, que agregó que además de los 40 candidatos que ya están on line, hay 100 más en proceso de carga de información.
Justamente lo más novedoso de esta iniciativa es que son los propios candidatos los que deben cargar sus datos en la Web y luego enviar una autorización escrita a Poder Ciudadano para que los publique.
Alonso dijo que sería importante obtener la colaboración de las cabezas de listas, con más posibilidades de llegar al Congreso, "porque así la ciudadanía podría controlar si cumplieron las propuestas que anunciaron".
Agrupados por sexo, a pesar de ser minoría en las nóminas partidarias, fueron más mujeres que hombres quienes aceptaron integrar el proyecto. Llevan la ventaja 21 a 19 y el plazo para sumarse vence el 20 de octubre.
Entre los grandes ausentes están los candidatos del Gobierno. Hasta ayer ningún postulante del oficialismo había respondido la convocatoria de Poder Ciudadano, que cuenta con el apoyo de LA NACION LINE y Clarin.com. Los radicales también están algo rezagados, pero ya cargaron sus datos el candidato de la UCR porteña, Facundo Suárez Lastra, y dos de los integrantes de la lista bonaerense.
Entre los primeros en sumarse a la propuesta también figuran Luis Galvalisi (Partido Demócrata Progresista-Capital), Esteban Bullrich y Paula Bertol (Pro-Capital), Leonardo Gorbacz (ARI-Tierra del Fuego), María José Lubertino (Espacio Abierto-Capital), Carlos Raimundi, Marta Maffei, Adrián Pérez y Marcela Rodríguez (ARI-Buenos Aires) y Eduardo Traboulsi (Partido Demócrata Cristiano-Capital).
lanacionar