Pocos votos para los candidatos piqueteros
Sólo logró entrar el kirchnerista Depetri
Se hicieron visibles cortando las calles al ritmo de bombos y cánticos de reclamos. Se instalaron como actores políticos y se arrogaron la representatividad de las masas de desocupados. Pero no obtuvieron el favor popular en las urnas. Los piqueteros candidatos hicieron anteayer una muy pobre elección.
Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Partido Obrero (PO), y los debutantes Raúl Castells y Nina Pelozo, postulantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) a diputado y a senadora, no superaron el dos por ciento de los votos en la provincia de Buenos Aires.
El único que logró ingresar en el Congreso de la Nación es el oficialista Edgardo Depetri, el piquetero que Néstor Kirchner "bendijo" para ocupar el número 13 en la lista del Frente para la Victoria, que encabezó el intendente de La Matanza, Alberto Balestrini.
Así, el piquetero kirchnerista de extracción sindical (uno de los fundadores de la CTA) accede por primera vez en su vida a una banca gracias a la tracción de votos que cosechó el Gobierno. El primero en llegar al Congreso nacional.
Lo mismo sucedió con un senador y tres diputados provinciales de las agrupaciones piqueteras kirchneristas (el Frente Transversal Nacional y Popular, que creó Depetri; Barrios de Pie, que lidera Jorge Ceballos; la Federación Tierra y Vivienda, que encabeza Luis D´Elia y el MTD-Evita, de Emilio Persico) que asumirán en la Legislatura bonaerense gracias a su fervor manifiesto por el Presidente.
No tuvieron la misma suerte los piqueteros opositores, que fueron arrasados por el escenario de fragmentación de la izquierda, que hizo una de sus peores elecciones tanto en la provincia como en la Capital.
"Esta experiencia fue sólo un ensayo", comentó Castells a LA NACION, aunque admitió que no alcanzaron los 50.000 votos que aspiraban (obtuvieron 17.867). El piquetero rebelde confirmó que en 2007 se presentará como presidente de la Nación. Además, adelantó que volverá a marchar por las calles porteñas esta misma semana.
Desde el PO, Pitrola reconoció a LA NACION que la del domingo "no fue una buena elección" (sacaron un 1,47% en la provincia) y en un análisis general del sector, consideró que "la izquierda pagó cara su fragmentación".
De todos modos, los partidarios del PO resaltan con optimismo los resultados en Salta, donde se impusieron como la tercera fuerza con el 11% de los votos, y en Santa Cruz, donde encabezan el Frente de Unidad Trabajadora, en tercer lugar con el 7,3 por ciento.
Los que sí festejaron, en cambio, fueron Depetri y el puñado de piqueteros que ingresaron como legisladores provinciales y como concejales, todos kirchneristas.
Los piqueteros del oficialismo (los mismos que bloquearon 32 estaciones de servicio en respuesta a un llamado del Presidente contra las petroleras, en marzo) resultaron así muy favorecidos con la ruptura de la alianza de Kirchner con Eduardo Duhalde, pues difícilmente hubieran integrado las listas del Gobierno, de haberse mantenido unido el peronismo.
lanacionar