Podría ser el primer jefe militar vetado en 50 años
La situación planteada por las denuncias sobre su actuación durante la represión ilegal podría convertir a Milani en el primer jefe del Ejército cuyo ascenso al grado superior es frenado en el Senado.
De los 23 jefes del Ejército que tuvo el país en los últimos 50 años, sin contar a Milani, 17 tuvieron acuerdos del Senado -inclusive Jorge Rafael Videla, ascendido a teniente general en octubre de 1975- y seis no, porque fueron promovidos en gobiernos de facto (Juan Carlos Onganía, Julio Rodolfo Alsogaray, Alejandro Agustín Lanusse, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Cristino Nicolaides).
Al respecto, cabe aclarar que el ascenso que se discutirá mañana en la Comisión de Acuerdos del Senado se refiere al grado de Milani (para que pase de general de división a teniente general) y no a la jefatura del Ejército, para la cual no se requiere el acuerdo de la Cámara alta. De todos modos, su función comenzaría devaluada si el Gobierno no logra aprobar su promoción.
Milani nació en Córdoba, tiene 58 años y egresó del Colegio Militar en diciembre de 1975, donde ocupó el puesto 63 en el orden de mérito. Al margen de las denuncias en La Rioja y en Tucumán, fue acusado de enriquecimiento lícito por Elisa Carrió y Fernando "Pino" Solanas, que presentaron una denuncia penal, que recayó en el juzgado del magistrado Daniel Rafecas.
lanacionarMás leídas de Política
Análisis. Más ruido y menos certezas para el Gobierno
Gobierno. La “presidencia” de Cristina, el rol clave de Cafiero y la agenda internacional que prepara Fernández
Análisis. Una maniobra a tasas demenciales que dinamita la retórica kirchnerista
“Definitivamente, se apuró”. García Moritán criticó a López Murphy por acordar con Patricia Bullrich