Derechos humanos: inminente definición en el Gobierno. Podrían destituir a tres militares retirados
Perderían el grado y no percibirían haberes Bignone, Díaz Bessone y López Aufranc; menor sanción para Harguindeguy
En las próximas 48 horas podrían conocerse las severas sanciones que el Ejército les impondrá a los tres militares retirados que, en declaraciones periodísticas, reivindicaron la guerra contra la subversión, por expreso pedido del presidente Néstor Kirchner.
En fuentes militares se estima que serán dados de baja (quita de grado militar y de cobro de retiro) el ex presidente de facto general (R) Reynaldo Benito Bignone, el ex ministro de Planeamiento y ex presidente del Círculo Militar general (R) Ramón Genaro Díaz Bessone y el ex jefe de Estado Mayor del Ejército general (R) Alcides López Aufranc.
De menor intensidad sería la sanción contra el ex ministro del Interior general (R) Albano Harguindeguy. Es probable que se le imponga arresto, que podría cumplir en su domicilio, ya que es mayor de 70 años.
Los cuatro militares retirados hablaron para el documental "Escuadrones de la muerte. La Escuela francesa", que se emitió en Francia el lunes último, y extractos de esa investigación fueron difundidos por Página/12 y por Telefé.
El tenor de las declaraciones de Bignone, Díaz Bessone y López Aufranc sobre el entrenamiento recibido de parte de militares franceses que habían actuado en Indochina y en Argelia para aplicarlo en nuestro país en la lucha antisubversiva llevaron al presidente Kirchner a citar al ministro de Defensa, José Pampuro, anteanoche en la Casa Rosada para instruirlo de la necesidad de aplicar sanciones severas y ejemplares, según dejaron trascender a LA NACION fuentes de Defensa, las que estimaron que mañana podrían darse a conocer.
El antecedente más reciente de una destitución lo tiene la Armada, cuando, en enero de 1998, dispuso dar de baja al capitán de fragata Alfredo Astiz, tras conocerse que le había dicho a una periodista que estaba "entrenado para matar políticos y periodistas". En aquel momento, el presidente Carlos Menem reclamó a las autoridades navales la máxima sanción que podía aplicarse y, en menos de 72 horas, Astiz perdió el grado militar y la jubilación.
Según los reglamentos militares, debido a la jerarquía de Bignone, Díaz Bessone y López Aufranc corresponde que sea el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (Consufa) el que determine las sanciones y que las comunique.
Durante el encuentro de Kirchner y Pampuro en la Casa Rosada, el ministro se comprometió a requerir al Ejército toda la información necesaria para que el Consufa pudiera tramitar el sumario correspondiente para disponer las penalidades contra los militares.
Pedido
Enterado de que Bignone se encuentra procesado con arresto domiciliario por la causa en la que se investiga el robo de hijos de detenidos en centros clandestinos de detención, Kirchner habría advertido que esperaba que se le aplicara una sanción más contundente que una nueva detención.
"Si está detenido, otra detención no es significativa", explicaron fuentes militares al deslizar que Kirchner reclamó contundencia en las medidas disciplinarias. En la misma línea se habría manifestado sobre Díaz Bessone, al recordar que ya había sido indultado por Carlos Menem.
Perren
- En una nota publicada anteayer con el título "Ordenaron la liberación de 31 militares" se consignó erróneamente que, pese a la decisión del juez Rodolfo Canicoba Corral de excarcelar a los uniformados tras el frustrado proceso de extradición, el capitán de corbeta (R) Jorge Perren permanecería detenido por estar implicado en otros expedientes. En realidad, Perren no tiene ninguna causa judicial pendiente.
lanacionar