Polémica en el comienzo del debate del presupuesto 2015
La Cámara baja inicia hoy el tratamiento en comisión; la oposición dice que las previsiones son una "ficción"; el oficialismo busca aprobarlo el mes próximo
La Cámara de Diputados comenzará a debatir hoy el proyecto de presupuesto 2015, el último de la gestión de la presidenta Cristina Kirchner. Como ya es un clásico, las proyecciones macroeconómicas que trazó el Ministerio de Economía desataron una fuerte polémica, ya que, a juicio de la oposición, son de imposible cumplimiento.
La marcha de la economía actual contrastada con las previsiones del Gobierno en la ley de presupuesto 2014 parece darles la razón a los opositores. De hecho, el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió que el crecimiento será este año de sólo medio punto, cuando en el proyecto de ley había proyectado un aumento sideral del 6,2%. Lo mismo sucede con la inflación, prevista en un 9,9% anual: el mismo funcionario debió corregir ese porcentaje al situarlo, ahora, en al menos un 21,3% anual.
El presupuesto de 2015 peca de ser la misma ficción que las leyes anteriores, advierte la oposición. Con una inflación del 15,6% anual y un dólar oficial a 9,45 pesos, difícilmente vaya a avalar el proyecto oficialista. Así se lo anticipará hoy a los funcionarios del Gobierno que estarán presentes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, donde se iniciará el debate: los secretarios de Políticas y Planificación del Desarrollo, Emanuel Álvarez Agis; de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Pablo López.
Pero, por más críticas que reciban, los oficialistas prevén avanzar sin correcciones ni cambios de fondo. Al igual que con otras leyes, el trámite será exprés: en la primera semana de octubre ya tendría media sanción, estima el kirchnerismo.
Así las cosas, el presupuesto 2015 se aprobaría con augurios por demás optimistas. En efecto, según el proyecto, el crecimiento del PBI en 2015 sería del 2,8%, cuando todas las consultoras privadas calculan que el aumento será nulo. Asimismo, el Gobierno prevé un déficit financiero del 1% del PBI, cuando este año cerrará con un rojo del 4,02%, según el propio Ministerio de Economía.
Según el diputado Claudio Lozano (Unidad Popular), el déficit financiero real alcanzará el año próximo los 362 mil millones de pesos, muy lejos de los 50.000 millones previstos por el oficialismo.
"El Gobierno oculta gastos por 214.000 millones de pesos. Gastos que cuando uno los incorpora definen que el déficit financiero para 2015 ascenderá a 255.000 millones de pesos. Al descontar las utilidades del Banco Central que consignan como ingresos presupuestarios en un valor de 107.347 millones, el verdadero déficit oculto del año 2015 llega a 362.347 millones de pesos", explicó.
"La delicada situación económica demanda de nosotros la mayor responsabilidad -sostuvo el diputado radical Miguel Bazze-. No vamos a acompañar posiciones facilistas que sólo pretendan sostener el relato oficial."
El presupuesto 2015 demuestra cómo el Banco Central, la Anses y el Banco Nación vuelven a ser los principales prestamistas del Tesoro.
"Mientras el presupuesto 2014 contemplaba aportes extraordinarios del Banco Central y las rentas financieras del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses por $ 84.000 millones, el presupuesto 2015 revela que en 2014 el monto en realidad alcanzaría los $ 117.000 millones. A su vez, estima que los aportes alcanzarán en 2015 los $ 174.000 millones", precisó en un informe el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
Las provincias, perjudicadas
El proyecto de presupuesto 2015 continúa con la tendencia a la concentración de recursos fiscales en la Nación, advirtió en un informe el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Según precisó, de los $ 1500 millones que se estima recaudará el sector público nacional de recursos tributarios y contribuciones, $ 1200 millones se destinarán a la administración nacional y otros entes. Así, el gobierno nacional absorberá cerca del 74% de los recursos recaudados. El restante 26% será transferido a las provincias mediante la coparticipación federal y, en menor medida, por medio de otras transferencias.
Cifras para la controversia
2,8%
Crecimiento del PBI
El ministro Kicillof admitió que este año cerrará con una suba de apenas medio punto del PBI
15,6%
Inflación
Este año finalizará con un aumento de 22% según el Indec y de alrededor de 40% según las consultoras privadas
$ 9,45
Tipo de cambio
El dólar blue supera hoy los 15 pesos
lanacionarTemas
Más leídas de Política
"Tenía dudas, pero ya no". Nuevo round entre Arietto e Iglesias: ahora difunden insultos en conversaciones privadas
La "grieta" se mete en el debate. Los obstáculos que enfrenta la Ley Lucio en el Senado
"Se trata de mejorar, no de presionar". Juicio político: ratifican las acusaciones contra los jueces de la Corte en Diputados