El destino de los fondos públicos. Polémicos aumentos presupuestarios
Kirchner decidió elevar partidas a sectores de los que estaba distanciado, como el Congreso, los gremios y los gobernadores
Podrá ser visto como un gesto del restablecimiento de las relaciones del Gobierno en esta etapa de su gestión. En la Casa Rosada niegan en forma categórica que se intente instrumentar la vieja política del "toma y daca". Pero lo cierto es que el Poder Ejecutivo dispuso en los últimos días aumentos presupuestarios específicos en beneficio de sectores con los cuales estaba enfrentado hasta no hace mucho tiempo: los sindicatos, el Congreso, el duhaldismo y los gobernadores.
En tal caso, la estrategia oficial de recomposición de relaciones encontró buen sustento en el decreto 917/04, que firmó el 21 del mes último el presidente Kirchner y que dispuso un incremento global de partidas de 4200 millones de pesos, fruto del superávit fiscal (tema anticipado por LA NACION el 26 del mes último).
Si bien algunos de estos incrementos presupuestarios ya se habían dado a conocer en las últimas semanas, fuentes calificadas del Ministerio de Economía y del Congreso detallaron a LA NACION novedosas subas de partidas que resultan llamativas no tanto por sus montos, sino más bien por sus destinatarios.
Desde el inicio de su gestión, la relación de Kirchner con el Congreso no fue muy saludable por la resistencia del jefe del Estado a dialogar con la oposición y con sus propios legisladores. Sin embargo, en los últimos días el Poder Ejecutivo habilitó un incremento de $ 4.500.000 para el Parlamento. Esto se tradujo, de alguna manera, en los polémicos aumentos de dietas y pasajes para senadores y diputados. Además, la Casa Rosada dispuso, por medio de planillas anexas del decreto 917/04, $ 3.134.056 adicionales para el personal permanente del Senado y el personal temporario de Diputados, y se giraron $ 1.467.972 para gastos de bienes y consumo de ambas cámaras.
Con marcada picardía, dos diputados de la oposición y un peronista díscolo expresaron que "los aumentos al Congreso responden a la votación favorable y disciplinada de varias leyes reclamadas por Kirchner".
Desmentida
Pero el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, negó ayer a LA NACION que el incremento presupuestario tuviera vinculación con la sanción de normas. "No recomponemos relaciones ni apuntalamos leyes con aumento de partidas. No compartimos ni ejercemos la política del toma y daca", dijo Fernández.
Al cierre de esta edición, el jefe de ministros respondía preguntas de los diputados durante su informe mensual ante la Cámara baja, y estaba previsto que legisladores opositores se quejaran del polémico decreto.
Desde la Jefatura de Gabinete, Susana García, que integra el equipo de Presupuesto de esa dependencia, dijo a LA NACION que el decreto 917/04 sólo dispuso la recomposición de partidas que habían sido eliminadas de la ley original de presupuesto 2004.
Este es el caso del veto que había dispuesto el Poder Ejecutivo a una designación de 340 millones para las administradoras de programas especiales de las obras sociales sindicales, que finalmente quedó en $ 120 millones. Un encumbrado funcionario del Ministerio de Trabajo admitió que la decisión de Kirchner de mejorar la relación con los gremios y con la CGT "parece haber dado sus frutos", en referencia a este incremento de fondos.
Pero, nuevamente, el jefe de Gabinete descartó que ese incremento tenga relación alguna con una mejora de las relaciones de la Casa Rosada con el sindicalismo y dijo que "se trata de una designación usual de partidas".
En el caso de los gobernadores, Kirchner ha decidido incrementar en $ 192 millones la asignación de transferencias de la Nación a las provincias. Pero no se especifica a qué distritos se girarán estos fondos.
Las especulaciones, en este caso, se remiten en forma directa a la provincia de Córdoba. Cuando la Cámara baja convirtió en ley el proyecto de responsabilidad fiscal, los diputados cordobeses apoyaron esa norma, mientras que en el Senado los peronistas del mismo distrito se habían opuesto. Fernández descartó de plano una estrategia de premios y castigos por parte el Gobierno. "Es mentira que se haya aprobado la ley de responsabilidad fiscal por un aumento para las provincias", dijo.
El caso del duhaldismo es más extraño. Kirchner pasa por un buen momento con el líder del PJ bonaerense, Eduardo Duhalde. Pero la tregua parece haber sido reforzada con más fondos para la comisión parlamentaria del Mercosur, que lidera el duhaldista Alfredo Atanasof.
La Jefatura de Gabinete dispuso, en este caso, un incremento de los créditos en equipamiento y maquinarias por $ 2.400.000, y de $ 400.000 para suscripciones de revistas y "otros conceptos". Se trataría, en rigor, de la cancelación de parte de un crédito que tenía vencimiento más adelante y que no hacía falta pagar ahora.
También se dispuso un aumento global de $ 48.638.000 para regularizar los pagos ante organismos internacionales como la ONU, la Aladi, la OEA y la secretaría del Mercosur, que depende de Eduardo Duhalde.
De todas maneras, Kirchner parece no haber descuidado su alianza con sectores de izquierda como la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo, a la que destinó un incremento de partidas de $ 80.000. Y tampoco desatendió al peronismo al aumentar en $ 46.000 el gasto previsto para obras en homenaje al ex presidente.
lanacionar