Por qué hay que mirar al Congreso en 2014
En el último tramo del mandato de la presidenta Cristina Kirchner, en un año de pujas de poder por las elecciones de 2015, en un contexto de ajuste monetario y cambiario, devaluación, creciente inflación y recorte del gasto público, cómo jugarán oficialismo y oposición en el Congreso actual será clave para el escenario del año próximo.
¿Será una "escribanía"? ¿Habrá migraciones? ¿Los cuestionamientos verbales se verán reflejados en las votaciones? ¿Habrá más o menos alineamiento con el Ejecutivo en el Frente para la Victoria? ¿Se fortalecerá el Frente Renovador? ¿Seguirá en pie la alianza de UNEN? ¿Cómo será la experiencia de la izquierda en la Cámara de Diputados? ¿Cómo será el debut de Pro en el Senado? ¿La oposición podrá lucirse y transformarse en una alternativa para 2015?
En la Cámara baja, el Frente para la Victoria suma 130 diputados, o sea, uno más que el quórum. Aunque el oficialismo podría verse en aprietos , llega. Y ese número se verá reflejado también en las comisiones: tendrá la presidencia y mayoría de miembros en por lo menos 28 comisiones.
Todos los ojos estarán puestos sobre el Frente Renovador. El tigrense Sergio Massa, su principal cara y voz, no será el jefe de la bancada. Propios y ajenos estarán pendientes de cómo será el ex intendente de Tigre (y ex jefe de Gabinete kirchnerista) en su nuevo rol de legislador opositor. La inquietud es: ¿lograrán sumar a algún otro diputado? Además, el bloque massista querrá hacer pie en las comisiones.
UNEN entra en tiempo de descuento para consolidarse y mostrar su unidad. La cantidad de figuras que integran la coalición podría ser una ventaja si hay espíritu de equipo… O un problema si predomina la visión de uno u otro y no la del bloque.
La mayor novedad en Pro, el partido liderado por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, con 17 diputados, es que tendrá entre sus filas a figuras como Miguel del Sel, "El Colo" Mac Allister y Héctor Baldassi. Un vocero del macrismo admitió: "Mauricio les pidió que vayan al interior, que se reúnan con la gente y los dirigentes para encontrar soluciones". La meta: las presidenciales del año próximo.
A pesar de su minoría númerica, la izquierda querrá dar la nota. La intención de los tres flamantes diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) es que sus bancas funcionen como vidriera. Insistirán, al igual que en la campaña, en la implementación del 82 por ciento móvil jubilatorio y en la abolición del impuesto a las ganancias. Legisladores oficialistas y opositores vaticinan que no tendrán éxito en imponer esos proyectos.
En números. De los 257 bancas de diputados, en las elecciones de octubre de 2013 se renovaron 127, un tercio. Pese a la derrota en la provincia de Buenos Aires, distrito clave por su peso electoral, político y simbólico, el Frente para la Victoria y sus aliados alcanzan el número de 130, uno más que el quórum. UNEN, el Frente Amplio Progresista y el radicalismo suman 61 bancas. El peronismo no kirchnerista, con el Frente Renovador massista incluido, alcanza las 37 bancas. Pro, 17. La izquierda, 6. Y otros 6 legisladores de otros partidos conformarán bloques unipersonales.
Senado
La decisión de la Presidenta de promover la designación del radical K Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado, en reemplazo de Beatriz Rojkés de Alperovich, fue resistida por propios (y ajenos) durante horas. Bastó que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se acercara a la Cámara alta para dejar en claro que era una "decisión política y estratégica" de la "líder excluyente de este espacio", en referencia al Frente para la Victoria. Y la tropa manifestó su "total apoyo".
"Vamos a seguir los lineamientos de la Presidenta". Es la frase dicha en voz alta que más repiten los integrantes de la bancada oficialista, que alcanza las 40 bancas -y tienen quórum propio, ajustado-.
Los seis senadores del FAP, UNEN y Ari conformaron un interbloque. Su agenda estará centrada en la inseguridad, la inflación y "la recuperación de los bienes públicos y de los bienes naturales". Junto al radicalismo, suman 19 bancas.
El peronismo no kirchnerista, con el puntano Adolfo Rodríguez Saá a la cabeza, acordó "coordinar políticas" en la Cámara alta. Son 12 senadores. La clave estará en el nivel de sintonía con el Frente Renovador massista. En una reunión que mantuvieron esta semana para definir el interbloque, el diputado Massa fue invitado para compartir las conclusiones.
Por otro lado, cabe destacar que este año será el debut de Pro en la Cámara alta. Son tres caras conocidas, dos con peso en el universo macrista: Gabriela Michetti, Diego Santilli y el ruralista Alfredo De Angeli.
Temas
Más leídas de Política
"¿Cómo va a ser golpista?". La drástica medida que planteó Guillermo Moreno tras la renuncia de Guzmán
Crítico. El tajante mensaje de Milei contra Fernández, luego de la salida de Guzmán
Crisis. Alberto Fernández se reúne con Sergio Massa en Olivos para definir el futuro del gabinete
“Ahora le darán su comisión”. Durísima acusación de Alicia Castro contra Martín Guzmán tras su renuncia