El pacto fiscal. ¿Por qué Tucumán, Jujuy, Formosa y Misiones se acercaron al acuerdo?
Las provincias con mayores ahogos financieros buscan oxigenar las cuentas públicas y descomprimir la situación social. Informes para LA NACION LINE de los corresponsales Fernando García Soto, Pedro Noro, Justo Urbieta y del periodista misionero César Cucchiaroni
Tras un mes de negociaciones, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, anunció hoy que cuatro provincias gobernadas por el justicialismo firmaron el nuevo pacto de coparticipación federal. Tucumán, Jujuy, Formosa y Misiones adhieren, en principio, a un entendimiento similar al que ya suscribieron los nueve gobernadores aliancistas y el neuquino Jorge Sobish.
Después del acuerdo, los corresponsales de LA NACION y un periodista misionero analizan el cuadro de situación de sus respectivas provincias.
TUCUMAN
- El alcance fundamental para la provincia de Tucumán de este convenio que se firmó hoy con el gobierno nacional es la oxigenación de las cuentas públicas de la provincia, ya que en los últimos tiempos tenía ciertas dificultades en el manejo financiero, especialmente en el pago de sueldos a pesar de que hasta la fecha el gobierno siempre ha podido abonar los haberes en término.
- El gran problema que tiene Tucumán es una afectación total de la coparticipación federal. El gobierno tucumano espera que con este pacto que firmó con la Nación se liberen algunos puntos porcentuales de esta afectación.
- Por otra parte, Tucumán accede a recibir las Letras emitidas por el gobierno nacional para las provincias, más conocidas como Lecop, que servirán para pagar gran parte de los sueldos. El gran inconveniente es que esta provincia ya venía operando con títulos que funcionan como dinero en la calle, por lo que se sumarían dos monedas espurias a la plaza financiera. El gobernador intenta resolver por medio de este acuerdo es la eliminación los bonos que ya están funcionando en Tucumán y se los reemplazarían por los Lecop.
Informe de Fernando García Soto, corresponsal de LA NACION en Tucumán.
JUJUY
- El acuerdo libera una cantidad de recursos que es interesante para la provincia, en tal sentido el vicegobernador dijo a la prensa: "Jujuy no tiene otra salida que la firma del acuerdo con la Nación".
- Hasta el momento se debe a los empleados públicos el medio aguinaldo y recién se están pagando los salarios del mes de setiembre.
- El tema de los distintos instrumentos financieros que están circulando por la provincia también cobra importancia, ya que hoy tenemos los Lecop con los cuales la Nación se está haciendo cargo del pago de sus deudas a las provincias, circulan Patacones, tickets alimentarios y obviamente pesos, además de los cheques y de los otros instrumentos de pago.
Informe de Pedro Noro, corresponsal de LA NACION en Jujuy).
FORMOSA
- La deuda de la provincia hasta este momento es de 177 millones de pesos.
- El sector más afectado es el de empleados públicos que hace tres meses que no cobra.
- La mayor expectativa con la firma de este acuerdo es descomprimir la situación social.
Informe de Justo Urbieta, corresponsal del diario LA NACION en Formosa .
MISIONES
- El gobernador destacó que la provincia va a poder renegociar su deuda pública a partir de este convenio con la Nación, esto significará renegociar la tasa de interés que paga por ella en no más de un dígito, que sería alrededor de 7 puntos. Actualmente la provincia paga intereses por mas o menos el 30 % o sea Misiones estaría logrando un ahorro de 150 millones de pesos durante el año que viene. A cambio, Misiones va a resignar a partir del 2002 el 13% de la coparticipación que recibe mensualmente. En realidad Rovira precisó que ese 13% será directamente acreditado al pago del servicio de la deuda por lo que él dice que no se van a perder esos recursos.
- El gobernador anunció que el 60% de los sueldos del mes de octubre se van a pagar con bonos y el 40% en pesos. Este porcentaje se comenzaría a revertir a partir del 2002 de acuerdo a la cantidad de papeles que mande la Nación.
Entrevista a César Cucchiaroni, periodista del diario "El Territorio" de Misiones
lanacionar