Fondos bajo sospecha / La causa de las Madres de Plaza de Mayo. Por sus presiones, Schoklender perdió a los abogados defensores
Renunciaron en desacuerdo con su idea de hacer denuncias; abren cajas con documentos
Sergio Schoklender se quedó sin defensa. Sus abogados Adrián Tenca y Horacio Pitrau renunciaron a seguir representándolo, luego de que el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo amenazó con una conferencia de prensa para realizar explosivas denuncias políticas contra el Gobierno y asegurar que no quieren que su situación se resuelva hasta luego de las elecciones de octubre.
Schoklender le había hecho saber ayer al juez Norberto Oyarbide de su intención, cuando, a través de su letrado Pitrau, le había avisado que iba a convocar a los periodistas para realizar denuncias de calibre político. Tenca y Pitrau lo discutieron y trataron de hacer entrar en razones a su cliente. Querían convencerlo de que estaban dispuestos a representarlo con una defensa técnica, pero que no se prestarían a una puesta en escena política.
Schoklender siguió con su idea y Tenca y Pitrau renunciaron. Escribieron ayer un comunicado de siete líneas en el que anunciaron su alejamiento de la defensa, "por existir diferencias en torno a la estrategia procesal a seguir". Con un escrito similar, ayer fueron recibidos por el juez Norberto Oyarbide, a quien le confiaron que ya no podían seguir conteniendo a Schoklender en su afán de subirle el voltaje político a la causa.
Hasta anoche fue imposible confirmar con Schoklender y sus allegados si seguía en pie la idea de hacer la conferencia de prensa y si ya había designado nuevos abogados. De todos modos, Schoklender es abogado, por lo que podría representarse a sí mismo.
Ante la posibilidad de que Schoklender haga públicas sus advertencias, el fiscal de la causa, Jorge Di Lello, decidió adelantar para hoy la apertura de las dos últimas cajas con documentos aportados por Schoklender.
Los investigadores sospechan que allí puede haber algún indicio de supuestas cuentas radicadas en el extranjero a nombre de Hebe de Bonafini, listas de propiedades de su hija Alejandra o facturas con gastos de impresión de afiches realizados por Madres, por encargo de funcionarios del Gobierno. La supuesta existencia de estas constancias -nunca confirmadas por ningún funcionario judicial- circula en un correo electrónico anónimo enviado a las redacciones la última semana.
Las embestidas de Schoklender para que su situación se defina antes de octubre caerán en saco roto. El fiscal Di Lello no pedirá a Oyarbide las indagatorias de los 15 primeros acusados, incluido Schoklender, hasta tanto no se terminen de realizar dos peritajes en marcha. Uno está relacionado con los cheques librados por las Madres, su recorrido por cuentas de empresas vinculadas con Schoklender y su destino final; y otro, sobre los materiales utilizados para la construcción de obras privadas y refacciones en el Colegio Jean Piaget, para determinar si se efectuaron con los paneles utilizados por las Madres para levantar viviendas sociales.
Creen en la fiscalía que estas certezas, más el detallado informe patrimonial, de movimientos financieros y de tarjetas de crédito que realizó el fiscal antilavado Raúl Pleé, pueden sostener las acusaciones contra Schoklender, su hermano Pablo y los empresarios que aparecen como sus socios. La situación de Pablo Schoklender no es menos incómoda. Como tesorero, su firma aparece en los cheques de la fundación.
La situación de Schoklender se agravó más ayer cuando un peritaje estableció que una firma de Hebe de Bonafini que aparece en un convenio entre Madres de Plaza de Mayo y Meldorek es apócrifa.
lanacionar