Primer ejercicio militar de Chile y la Argentina en la región antártica
Tareas: el operativo consiste en maniobras conjuntas de búsqueda, control y combate de derrame de hidrocarburos en el mar.
Por primera vez en la relación naval militar de la Argentina y Chile, se realiza un operativo de patrulla antártica combinada, bautizado Polar, que se extenderá hasta el 1º de marzo del año próximo y que consistirá en el apoyo logístico a las bases castrenses y científicas que operarán durante el verano en el continente blanco.
La misión fundamental acordada entre las cúpulas de ambas fuerzas está compuesta por tareas de búsqueda y rescate, control y combate de derrame de hidrocarburos o sustancias contaminantes en el mar.
El operativo Polar se desarrolla con dos embarcaciones: los avisos Gurruchaga (argentino), comandado por el capitán de corbeta Gustavo Castillo, y el Lautaro (chileno), a cargo del capitán de corbeta Luis Azócar Nelson.
Las tareas combinadas se cumplen desde la base argentina de Ushuaia y la transandina de Puerto Williams.
También se fijaron dos capítulos: el argentino, bautizado San Martín, que se extenderá entre el sábado próximo y el 1º de marzo, y el chileno, denominado O´Higgins, hasta el viernes próximo y entre el 8 de enero y el 3 de marzo del año que viene.
El esquema de la asistencia logística incluye las bases argentinas Orcadas (Armada), Jubany (Dirección Nacional del Antártico), Marambio (Fuerza Aérea), Esperanza, San Martín y Belgrano II(todas del Ejército), y las chilenas Presidente Frei, Cooper Mine, Capitán Arturo Prat, Yankee Bay, Yelcho, Teniente Luis Carvajal Villaroel, Comodoro Guesalda, Cabo Gutiérrez Vargas, Caleta Telefon, Teniente Rodolfo Marsh Martin, Spring y Villa Las Estrellas.
Relación creciente
Durante el año actual ha sido importante el avance en las relaciones navales bilaterales, cuyos contactos salientes pueden resumirse en la siguiente cronología:
- Abril: se realizó una visita oficial a Chile por parte del jefe de la Armada, almirante Carlos Marrón.
- Agosto: hubo un encuentro a bordo del destructor La Argentina, en las cercanías del Samborombón, entre el ministro de Defensa, Jorge Domínguez, y el comandante de la Escuadra Naval de Chile, almirante Swet Browne.
También se realizaron los primeros ejercicios conjuntos entre las armadas de ambos países en la zona del canal del Beagle, que estuvo en disputa en 1978.
- Septiembre: participación en los festejos por la independencia de Chile del comandante del Area Naval Austral, contralmirante Héctor Julio Alvarez, especialmente invitado por el comandante de la Tercera Zona Naval, contralmirante Jorge Arancibia Clavel.
- Noviembre: una delegación de la Academia de Guerra Naval de Chile, encabezada por su director, el capitán de navío Raúl Silva Gordon, visitó la sede de la Armada, el Edificio Libertad, la base naval de Puerto Belgrano y la aeronaval Comandante Espora. También en ese encuentro recorrieron el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para las Operaciones de Paz, en Campo de Mayo.
Asimismo, durante el mes último se asistió a la Exponaval 1998, realizada en el puerto chileno de Valparaíso. Y hubo un ejercicio entre Talcahuano y esa ciudad con parte de la flota de mar chilena.
Por último, se efectúa el Operativo Polar de asistencia logística y abastecimiento a las unidades antárticas de ambas naciones.
Las tres fuerzas, con Menem
El presidente Carlos Menem compartirá hoy la comida de fin de año con los oficiales superiores de la Armada, de la Fuerza Aérea y del Ejército, según se informó ayer oficialmente. El encuentro comenzará, a las 20.30, en la residencia presidencial de Olivos.
En este contexto está prevista la presencia del ministro de Defensa, Jorge Domínguez, así como la del titular de la Armada, el almirante Carlos Marrón; la del jefe de la Fuerza Aérea, el brigadier Rubén Montenegro, y la del teniente general Martín Balza, como cabeza del Ejército, todos ellos, junto con sus respectivos estados mayores.
También estará presente durante el encuentro en Olivos el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Carlos Zabala.
lanacionar