La protesta piquetera: duras condenas por la "masacre de Avellaneda". Prisión perpetua para Fanchiotti y Acosta
Los ex policías bonaerenses fueron sentenciados por el doble homicidio agravado de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán
LA PLATA.- Tres años y seis meses después del piquete que cambió el país y aceleró la salida del poder del presidente Eduardo Duhalde, la Justicia condenó ayer a prisión perpetua a los ex policías Alfredo Luis Fanchiotti y Alejandro Acosta por el doble homicidio de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurrido el 26 de junio de 2002.
Los entonces policías Carlos Jesús Quevedo, Mario Héctor de la Fuente, y Félix Osvaldo Vega tendrán que cumplir una condena de 4 años de prisión por encubrimiento desde el momento que la sentencia quedé firme en el tribunal de alzada.
En tanto los acusados Gastón Sierra, Lorenzo Colman y Francisco Celestino Robledo tendrán una pena de entre tres años y diez meses en suspenso, respectivamente.
Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de Lomas de Zamora, formado por Elisa Beatriz López Moyano (presidenta), Roberto Lugones y Jorge Eduardo Roldán que ordenó además enviar actuaciones al juzgado federal de turno para investigar al ex jefe de la SIDE, Carlos Soria, su entonces segundo, Oscar Rodríguez y el ex ministro de Justicia, Jorge Vanossi, por falso testimonio.
El tribunal resolvió además hacer lugar a la querella y enviar copias de los testimonios al juzgado federal N° 4, que investiga la responsabilidad política del ex presidente Duhalde y su equipo de gobierno; y a la UFI N° 11 de Lomas de Zamora, que investiga la responsabilidad del gobernador Felipe Solá, en aquellos hechos.
En una sentencia de más de 750 carillas, que se leyó tres horas después de lo anunciado, el tribunal hizo lugar a los pedidos de condenas elevados por el fiscal Bernardo Shell, que acusó a Fanchiotti y Acosta por doble homicidio agravado en grado de alevosía y siete homicidios en grado de tentativa. De esta forma, los acusados tendrán que pasar en prisión al menos unos 20 años.
El ex jefe del comando Patrullas Alfredo Fanchiotti pidió permanecer en la Unidad 25 del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, por miedo a sufrir agresiones por parte de los piqueteros que colmaron la sala donde se desarrolló el juicio.
En tanto Acosta ingresó en la sala a las 20.24, con traje gris claro, camisa blanca y corbata de colores oscuros. Llegó esposado y escoltado por personal uniformado. Apenas pestañeó al escuchar la condena que lo mantendrá en prisión los próximos 20 años.
"¡Asesinos! ¡Púdranse en la cárcel!", irrumpió el auditorio compuesto por familiares de las víctimas, manifestantes del Polo Obrero, del Movimiento Territorial de Liberación y Madres de Plaza de Mayo, tras los 24 minutos en que el tribunal leyó el veredicto.
En la sala, una vez conocido el veredicto, el abogado de Fanchiotti, Amílcar Chiodo, dijo a LA NACION que el veredicto fue injusto y adelantó que apelará la condena.
Dentro de la sala, la piquetera Aurora Cividino, herida con balas de plomo en las piernas durante la represión policial en las adyacencias del puente Pueyrredón sufrió un ataque de nervios e insultó a los acusados.
Además de Cividino, se encontraban Sebastián Conti, Juan Arredondo y Mario Pérez, todos heridos por el tiroteo desatado por la policía bonaerense durante la denominada "masacre de Avellaneda".
Además de Fanchiotti estuvo ausente Vega, entonces jefe de la Departamental Lomas de Zamora, a quien el tribunal condenó por encubrimiento.
Políticos
La sentencia no hizo lugar a un planteo de responsabilidad culposa contra el entonces ministro de Seguridad, Luis Genoud -actual ministro de la Suprema Corte de Justicia- y al entonces subcoordinador general de la Fuerza, Edgardo Beltrachi.
No obstante el Tribunal dispuso que la responsabilidad de estos funcionarios sea investigada en la causa que instruye la UFI N° 11, iniciada contra Solá y su gabinete de entonces.
También se dispuso girar copias de las declaraciones de Soria, Vanossi, Rodríguez y los entonces ministros Horacio Jaunarena y Aníbal Fernández, al Juzgado Federal N° 4 que investiga la responsabilidad política del 26 de junio de 2002.
Esto había sido solicitado por la querella de los heridos representados por el CELS, que consideró contundente el testimonio de Soria, quien declaró que el 26 de junio de 2002 debía ser un caso testigo para reafirmar la autoridad del Estado.
Los familiares de las víctimas intentarán ahora dar nuevo impulso a estas causas -dormidas, según una alta fuente judicial-.
"Esperamos que la condena alcance a los políticos que dieron la orden. Nuestros abogados van a seguir adelante para juzgar a Duhalde, Atanasof (Alfredo, ex jefe de Gabinete), Matzkin (Jorge, ex ministro del Interior), Alvarez (Juan José ex secretario de Seguridad...", dijo a LA NACION Mara Kosteki, una de las tres hermanas del piquetero muerto. Estaban también presentes Vanina y Julieta. No así los padres del joven.
La causa que investiga la responsabilidad de los entonces gobernantes fue iniciada por la madre de Maximiliano, Mabel, antes de morir, hace dos años.
Las condenas
Alfredo Fanchiotti
- El ex comisario de la policía bonaerense fue condenado a prisión perpetua por doble homicidio agravado.
Alejandro Acosta
- El ex cabo y ex chofer de Fanchiotti fue sentenciado a prisión perpetua por doble homicidio agravado.
Félix Vega
- El ex jefe de la Departamental Lomas de Zamora fue condenado a cuatro años de prisión por encubrimiento agravado.
Mario de la Fuente
- El ex policía bonaerense fue sentenciado a cuatro años de prisión por encubrimiento agravado.
Lorenzo Colman
- El ex policía bonaerense fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso por encubrimiento agravado.
Carlos Quevedo
- El ex policía bonaerense fue condenado a cuatro años de prisión por encubrimiento agravado.
Gastón Sierra
- El ex policía bonaerense fue sentenciado a tres años de prisión por encubrimiento agravado.
Celestino Robledo
- Fue condenado a diez meses de prisión por usurpación de títulos y honores porque actuó como policía y no lo era.
El Tribunal Oral N° 7 de Lomas de Zamora también dispuso ayer que los ocho condenados por las muertes de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki queden "inhabilitados" para ejercer cargos públicos.
lanacionar