Propuesta de reforma política
Idea de Asseff
En momentos en que el Gobierno diseña la agenda para la reforma política que, en principio, se concretaría este año, el Partido Nacionalista Constitucional-Unión para la Integración y el Resurgimiento elaboró un completo proyecto sobre el tema.
La iniciativa incluye temas jurídico legales, económicos financieros, electorales, de lucha contra la corrupción, de reducción del gasto político y referentes al Poder Legislativo.
En su proyecto, el partido que lidera Alberto Asseff promueve la reducción de senadores y diputados. Para ello, se plantea la necesidad de volver al sistema de dos senadores por provincia y de reducir a un tercio los legisladores en la Cámara baja.
"La reforma política debe buscar y conseguir la reconstrucción de la política -dice el texto que firma Asseff-. La despolitización sería la antesala ineluctable de la disolución. Lo que reclama la Nación es otra política, una reforma integral del sistema, un cambio de ciclo, una renovación profunda."
La iniciativa impulsa, entre otras, la siguientes propuestas:
- Crear un tribunal de responsabilidad política, al que deban someterse los funcionarios una vez finalizado su mandato.
- Instrumentar el voto electrónico y un sistema de tachas e inclusiones.
- Anular las elecciones en las que los votos en blanco superen el 50% más uno de los sufragios emitidos.
- La imprescriptibilidad de los delitos de corrupción que causen trastorno social, como el vaciamiento de empresas del Estado.
- La obligatoriedad para los candidatos a presidente o a legisladores nacionales de participar de tres debates sucesivos; para analizar la política educativo-cultural, para examinar la estrategia de reformas institucionales, sociales y económicas, y para confrontar las posturas.
lanacionar