Decisión de la Corte Suprema. Prórroga de cinco días para analizar los amparos contra el corralito
El máximo tribunal autorizó también a todos los juzgados de Capital Federal a recibir presentaciones de los ahorristas
La Corte Suprema de Justicia autorizó esta mañana a todos los juzgados de la Capital Federal a recibir las presentaciones de ahorristas contra el corralito financiero.
La medida fue dispuesta para "descomprimir" el caótico panorama generado por mas de 10 cuadras de cola de personas que pugan por presentar un recurso de amparo en el Palacio de Justicia.
A partir de ello, los juzgados de todos los fueros podrán recibir las presentaciones y -también por resolución del máximo tribunal- en el término de cinco días deberán remitirlas a la Cámara en lo Contencioso Administrativo que será la encargada de sortear juzgados de primera instancia para que entiendan en el trámite.
10 hs| Colas de 12 cuadras para presentar amparos contra el corralito
La zona que rodea al Palacio de Tribunales se convirtió hoy en un escenario caótico cuando los cientos de ahorristas que hacían fila desde la madrugada para presentar sus acciones de amparo contra el corralito.
En medio de fuertes discusiones y protestas, las casi 12 cuadras de cola hacen que el tránsito vehicular sea prácticamente imposible.
Pese a los esfuerzos de funcionarios judiciales que tratan de ordenar las filas, el recorrido serpenteante de los amparistas -que se extiende en toda la manzana de tribunales hasta la intersección de la avenida Corrientes y la calle Paraná- transforma en imposible la tarea.
Los ahorristas que llegan en estos momentos a la sede judicial no pueden, materialmente, determinar dónde está el final de la fila, que se cruza de ida y vuelta en varios puntos.
Los pasillos internos de Tribunales están repletos de gente, a punto tal que una versión extraoficial indica que la Corte Suprema podría decretar la jornada como inhábil para la presentación de cualquier acción judicial por fuera del corralito, cualquiera sea el fuero, mientras funcione dentro del Palacio.
Precisamente la Corte dispuso que 20 de sus empleados se sumen al personal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que recibe las presentaciones.
La Cámara dispuso habilitar mesas especiales dentro del Palacio para recibir manualmente los amparos con la sola colocación de un sello oficial de "recibido", pero sin ingresarlo de momento en el sistema informático, cosa que prevé realizar después de que termine de atender al último de los amparistas que se presente hasta las 13.30.
Hasta esa hora, la Cámara entregará números de orden a quienes estén en las filas, y atenderá hasta evacuar todos los recursos, lo que se estima podría ocurrir más allá de las 19.
7:30 Los ahorristas esperan desde la madrugada
Centenares de ahorristas, acompañados por sus abogados, formaban larguísimas filas que alcanzaban más de una docena de cuadras, en el Palacio de Tribunales, para tramitar recursos de amparo contra el "corralito".
Minuto a minuto se sumaban más y más personas a las colas que abarcaban la avenida Corrientes y las calles Uruguay, Sarmiento y Talcahuano, en el microcentro porteño.
Mañana vence el plazo para que los ahorristas presenten sus amparos contra la decisión del Gobierno de restringir aún más las disposiciones que mantienen cautivos los depósitos a plazo fijo y cuentas a la vista.
Cuando se abrieron los portones de entrada del Palacio de Tribunales, cientos de personas intentaron ingresar a los empujones, sin tener en cuenta el orden de llegada de los ahorristas, que esperaban desde la madrugada.
Poco después de las 7.30 se abrieron las puertas y se formaron avalanchas de personas que trataban de entrar primero, mientras que otras que estaban más alejadas de la entrada rompieron el orden de las filas e intentaron ingresar sin esperar su turno.
Fuente: DyN
lanacionar