Movilización en Gualeguaychú. Protesta contra Botnia en el puente internacional
La Asamblea de Gualeguaychú insistió en "recordar" al Gobierno que la lucha constituye una "causa nacional"; para permitir el paso de los manifestantes se levantó el corte
GUALEGUAYCHU.- Asambleístas y manifestantes de diversas partes del país y del Uruguay culminaron bajo un intensa lluvia la cuarta "Marcha por la Vida" contra la pastera Botnia, la primera que se realiza con esa planta procesadora de celulosa funcionando.
Bajo una intensa lluvia 80.000 personas, según voceros de la asamblea, participaron hoy de la cuarta marcha al Puente General San Martín para protestar por el funcionamiento de Botnia en Fray Bentos.
Tras marchar cinco kilómetros hasta la línea amarilla de seguridad trazada por Vialidad Nacional sobre ese acceso binacional, los asambleístas dieron lectura de una proclama en la que denunciaron a Botnia y a Finlandia, porque "amparándose en la bandera del progreso instalaron una empresa que es pan para hoy y desidia muerte y destrucción para mañana".
Ante miles de manifestantes, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú insistió en "recordar" al Gobierno que la lucha contra la pastera constituye una "causa nacional" y advirtió que a pesar de que Botnia continúe en funcionamiento "sigue en plena vigencia" el reclamo por la falta de licencia social.
Sin corte en el puente. Asambleístas de Gualeguaychú liberaron esta mañana el corte que mantienen hace más de año sobre la ruta 136, en el marco de la cuarta marcha por la vida en repudio al funcionamiento de la pastera Botnia, ubicada en la margen oriental del río Uruguay, por considerarla contaminante.
Pasadas las 8.30, los asambleístas liberaron el corte que desde noviembre de 2006 mantienen en el paraje Arroyo Seco, a fin de que manifestantes de todo el país puedan llegar hasta la cabecera del puente internacional San Martín, donde comenzará la marcha pasadas las 13.30.
La jornada que cada año concentra a miles de personas de diversas provincias argentinas y países vecinos comenzó pasadas las 8.30, en medio de una intensa neblina, con el levantamiento del bloqueo ubicado a 26 kilómetros del paso que vincula la ciudad argentina de Puerto Unzué con la uruguaya de Fray Bentos.
Alrededor de las 13 tendrá lugar en la cabecera argentina del puente una oración ecuménica, que estará a cargo de religiosos de distintos credos, y media hora más tarde comenzará la marcha hacia el puente.
Los manifestantes sólo avanzarán hasta la línea amarilla de seguridad pintada por Vialidad Nacional sobre el puente, porque la gran cantidad de gente podría hacer colapsar la estructura.
Allí los asambleístas entonarán los himnos de la Argentina y Uruguay, y luego leerán una proclama en la que se ratificará la oposición de la población contra la pastera Botnia.
En tanto, los asambleístas de la ciudad de Colón realizarán un corte de 19 a 24 en el acceso al Puente Internacional General Artigas, frente al lugar conocido como Refugio de la Asamblea, ubicado en el kilómetro 11 de la ruta 135.
lanacionar