PASO 2019: hasta qué hora se puede votar y qué pasa si no lo hago
LA NACION
- ¿Hasta qué hora se puede votar? Los ciudadanos habilitados para participar en las PASO, podrán emitir su sufragio dentro de la franja horaria de las 8 y las 18 horas. Una vez concluido el plazo, sólo podrán hacerlo aquellos que ya estaban esperando dentro del centro de votación.
- ¿Qué pasa si no voto? Si tenés 16 o 17 años no es obligatorio que vayas a votar en las Elecciones 2019, pero es un derecho que tenés y podés elegir hacerlo. Si no lo hacés, la ley no te sanciona.
- Si por algún motivo no vas a votar, es necesario que puedas justificar por qué. Por ejemplo, si te enfermás, tenés que pedir un certificado médico para presentar en la Secretaría Electoral y justificar la ausencia. Podés entregarlo hasta 60 días después de la elección, en la dependencia correspondiente a tu domicilio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TDV7OQVHGZHI3EFNU656H43MEM.jpg)
- Si estás a más de 500 kilómetros del lugar donde tenés que votar, presentate en la comisaría más cercana y pedí un certificado. Si vivís en otro país, también podés votar; para eso tenés que estar inscripto en el registro de electores argentinos residentes en el exterior.
- Si no voté en las PASO, ¿puedo votar en las generales? Sí, podés hacerlo. Igual es importante recordar que votar no es solo un deber, sino que también es un derecho.
Datos útiles:
Para saber si un ciudadano figura como infractor por no haber asistido a votar en elecciones anteriores, se puede consultar el Registro de Infractores.
El mismo sitio ofrece la posibilidad de regularizar la situación generando un comprobante de pago por la sanción, que cuesta $50 por cada ausencia a una elección. Con el comprobante impreso, luego se realiza el pago en los lugares asignados.
Si el nombre figura en la lista de infractores por error, el sitio permite realizar el reclamo correspondiente.
Si un ciudadano no paga la sanción por no haber ido a votar se verá impedido de realizar gestiones o trámites durante un año ante organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales.
Más leídas de Política
Inflación. Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de subir las retenciones: “Necesito que el Congreso entienda el problema y acompañe”
La boleta única y las trampas de la política
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano