Las denuncias de los vecinos de Lomas de Zamora que no votarán a Martín Insaurralde
En el municipio gobernado por el candidato a diputado del kirchnerismo, distintos sectores afirman que "no son escuchados"; reclamos por barrios olvidados, inseguridad y violencia; la respuesta oficial
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AMANXOCJOVF6VHMJV6KLRJA4QE.jpg)
Es la promesa de la Presidenta y el elegido para competir en las elecciones legislativas de octubre. Intendente joven y fiel al modelo kirchnerista, la gestión en Lomas de Zamora es su principal capital de campaña.
Martín Insaurralde llegó a la municipalidad lomense en 2009 y en 2011 fue reelecto con el 67% de los votos. Durante su gestión, diversas organizaciones vecinales depositaron su confianza en él, pero hoy aseguran que no lo votarán. La falta de respuesta a sus reclamos, los decepcionó.
LA NACION realizó un relevamiento en Lomas de Zamora con diversas asociaciones y ONG que critican la gestión del intendente. La falta de obras en barrios marginales, la inseguridad, las inundaciones y la violencia de género son sus principales preocupaciones. "Sólo hacen promesas", manifestó un vecino que reclama asfalto. "El intendente nunca nos atendió", agregó otra vecina que pide seguridad.
Este medio se comunicó con la municipalidad para conocer su descargo. Tras reiterados llamados, respondieron a las inquietudes pero negaron las acusaciones de los vecinos, y resaltaron el trabajo de Insaurralde "junto al gobierno provincial y nacional".
Ausencia del Estado en barrios marginales
El frío se cuela por las hendijas del local de "Vecinos Unidos" de Villa Albertina, una de las zonas más pobres de Lomas. En ese barrio, aseguran los vecinos, aún no llegó el asfalto. "Villa Albertina está abandonado. Cuando llueve, es un pantano y no entran ambulancias, ni bomberos, ni policías", indicó a LA NACION Vicenta Leiva, recostada sobre su bastón. Cuando se inunda, no puede cruzar la calle.
El titular de "Vecinos Unidos", Andrés Correa, mostró una catarata de notas a la municipalidad y relató: "Nos hacen esperar horas y no nos dan respuesta, sólo promesas".
Consultados por este medio, las autoridades respondieron: "Con la gestión de Insaurralde se está llevando a cabo en todos los barrios un plan para terminar con las calles de tierra y ya se han asfaltado más de 1300 cuadras". Aseguraron que se han privilegiado "las zonas más olvidadas de Lomas".
Parque Barón, Lavallol, Esperanza y Santa Catalina son otros de los barrios "olvidados", según algunos vecinos. La Cooperativa 8 de Octubre (de Barrios de Pie) informó a LA NACION: "En el Barrio Esperanza hicimos un relevamiento y hay un 40% de chicos con riesgo de desnutrición". Las fuentes oficiales no aportaron cifras y respondieron que Insaurralde "lleva a cabo políticas sociales inclusivas para brindar igualdad de oportunidades a todos los vecinos" y destacaron la Asignación Universal por Hijo.
Inseguridad
La asociación "Lomas Alerta" se creó cuando un grupo de vecinos víctima de asaltos comenzó a juntar firmas. En pocos días, llegaron a 11.000. Hicieron petitorios a la municipalidad, pero aseguran que hace tiempo que no son escuchados. "En Lomas hay barrios liberados. El plan de seguridad municipal es un patrullaje sin potestad policial. Sólo llaman al 911", señaló desde la organización María Carla Policicchio.
Se refiere al Centro de Protección Urbana (CPU) de Lomas de Zamora, un centro que, según informó la gestión de Insaurralde, cuenta con cien patrulleros y monitorea, además del 911, a Defensa Civil, a la Policía Bonaerense, a Gendarmería, y a una red de alerta vecinal.
Policicchio se quejó: "El intendente no nos atendió nunca". "Lomas Alerta" sumó a otros municipios y creó "Provincia Insegura", una organización que ya anunció que el 8 de agosto marchará a Plaza de Mayo.
Inundaciones y contaminación
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YAJ2PH7IKVA6VC3PDA23YTHNMM.jpg)
Los representantes del Foro Hídrico de Lomas de Zamora aseguraron a LA NACION que "la municipalidad invierte en obras hídricas sólo en los barrios centrales, por los negocios inmobiliarios". Señalaron que ese sistema conduce el agua hacia las zonas periféricas del distrito, donde hay serios problemas de inundaciones y contaminación.
"El principal problema es el Arroyo del Rey, que no tiene estación de bombeo ni aliviador", aseguró "Cato" Mondragón, desde esa entidad.
La Cooperativa del 8 de Octubre realiza una limpieza de ese afluente, que atraviesa a Lomas de Zamora. "En Lavallol no cuentan con cloacas ni tienen agua de red. La contaminación es muy peligrosa", aseguró una de las representantes. Y agregó: "La canalización del arroyo se hace solo en la zona céntrica, que es lo que se ve".
Desde la municipalidad de Insaurralde respondieron: "La obra en el Arroyo del Rey es un proyecto de gran envergadura, de 11 kilómetros de largo, que se encuentra en su última etapa de ejecución". Y aseguraron: "Una vez finalizado permitirá evitar los desbordes y mejorar la calidad de vida de todos los lomenses".
Violencia de género
El pasado miércoles, Susana Beatriz Leiva fue hallada muerta en el pozo ciego de su casa del barrio de Temperley, en Lomas de Zamora. Por ahora, la Justicia mantiene la hipótesis del femicidio. La noticia no sorprende a Natalia, una de las representantes de Mumala, una entidad que lucha contra la violencia de género. "Lomas de Zamora es el distrito con mayor índice de violencia de género de todo Buenos Aires", afirmó.
Según declaraciones periodísticas de Maite Sandá, directora de la secretaría de la Mujeres de Lomas, se registran más de 200 denuncias por violencia de género por mes.
Consultados por LA NACIÓN, desde el municipio recordaron que días atrás Insaurralde inauguró un nuevo hogar contra la violencia doméstica y aseguraron que "se trabaja en pos de erradicar la violencia de género". En el distrito, no obstante, no hay fiscalía de la mujer y existe una sola comisaría especializada. "Cuando llamé, me atendieron muy mal. Eso es grave, porque la violencia doméstica es muy difícil de denunciar", señaló la representante de Mumala.
Preservación del "Barrio Inglés"
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4ST272QEPJEVBBBRCC3ZDFMWKA.jpg)
La organización Fuenteovejuna, dedicada a la preservación de lugares históricos, aseguró que en Lomas están destruyendo el llamado "Barrio Inglés", caracterizado por sus casonas de estilo colonial. "Demuelen las casas y construyen dúplex: donde vivía una familia, ahora viven seis", ilustró desde la ONG María del Carmen Cacece.
El lomense Marcelo Díaz, presidente del bloque de FAP en la Legislatura bonaerense y actual candidato a diputado, calificó a Lomas de Zamora como "el paraíso de la construcción ilegal de torres."
La gestión de Insaurralde rechazó estas denuncias y respondió: "Se puso límite a las construcciones en altura en los barrios, y existe una nueva reglamentación que incluye la preservación de edificios anteriores a 1960".
Los integrantes de Fuenteovejuna, no obstante, se quejaron: "Construyen y no tienen los planos aprobados. Los vecinos que tenían árboles, ahora tienen un lote".
Como otras agrupaciones, esta ONG aseguró que, a pesar de las palabras del intendente, en Lomas de Zamora se privilegian los negocios inmobiliarios del "centro", mientras que la periferia permanece postergada.
Otra nota de esta serie: "Quiénes son y qué critican los opositores de Sergio Massa en Tigre"
lanacionar