Quién es el sacerdote que pidió votar en contra de la reforma previsional
CORDOBA. A los 43 años hace uno que el sacerdote Munir Bracco es el delegado del obispo cordobés Carlos Ñañez en la comisión de Pastoral Social -integrada por laicos- de esta provincia, la primera en expresarse públicamente sobre la reforma previsional que trata el Congreso. Pidió a los diputados por esta provincia que no acompañen la nueva ley.
“No es la primera vez que la Pastoral interviene en alguna situación donde nos parece que hay que aportar nuestra mirada, lo hacemos con la clara conciencia de ser una palabra más entre tantas –señala Bracco a LA NACION-. Nos hemos expresado sobre el juego, las elecciones, el alcohol, sobre temas que competen a la Provincia o a las municipalidades. Ahora, con los jubilados, actuamos igual”.
Bracco es diocesano –es decir, no tiene una orden, sino que depende directamente del obispado- y es párroco de Colonia Tirolesa, un pueblo a una media hora de la capital cordobesa. En el Obispado lo definen como “un pastor de verdad, muy cercano a la gente, muy comprometido”. El prefiere decir que es lo que “intenta”. Fue ordenado sacerdote en 2014.
“No se trata de que quisimos hacer ‘lío’”, comenta ante la pregunta de este diario. “Los jubilados están entre los más postergados y más vulnerables del país y nos parece que si hay que achicar –como pasa en una casa cuando se gasta más de lo que se gana- se podría hacer en otro sector que no sea el de los que ni llegan a fin de mes con menos de 8000 pesos”.
Insiste en que fue desde “esa preocupación” que emitieron la carta y, además, apoyados en la Doctrina Social de la Iglesia y en el Evangelio. “Estamos hablando puntualmente sobre este tema como lo venimos haciendo desde hace años en otros, expresándonos en distintas instancias sin importar los comentarios; nos preocupa la realidad y las personas”.
Admite que pensó en las repercusiones: “Sé que hay quienes sacan o pretenden sacar rédito político de esto; sería bueno que en la ‘cultura del encuentro’ lo que se dice no se tome en contra de nadie, sino como una opinión expresada en un contexto de libertad, a favor de los más frágiles”.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-19-2019/t_ea246d290fd94a229f496810f7474354_name_ddsXzz9o.jpg)
Más leídas de Política
De pollera, zapatillas y con 1,31 de alcohol. Así fue la detención de Facundo Jones Huala en El Bolsón
Lago Escondido. Referentes del kirchnerismo marcharán hacia la tranquera emplazada por Lewis
“Hay que dejar de hablar para la tribuna”. Bullrich se quiso diferenciar de Macri pero una funcionaria de Larreta salió al cruce